Minería

Qué dijo el Jefe de Gabinete sobre la Minería en su informe al Congreso

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Juan Manzur, entregó a la Cámara de Diputados el informe número 133, el más extenso en la historia desde su creación, en 1994. Aunque cabe aclarar que el funcionario incumplió con la Constitución Nacional al no hacer su presentación con la regularidad a la que está obligado, ya que hacía más de un año que no se presentaba en el Congreso.

El documento, de casi 2.200 páginas, fue remitido a la Cámara Baja. Contiene respuestas a las 3.926 preguntas realizadas por los diputados y las diputadas, y aborda principalmente temas vinculados a las áreas de economía, educación y salud.

Minería & Desarrollo presenta a sus lectores un resumen de las consultas y sus respectivas respuestas en torno al tema minero.

La primer consulta en la que aparece involucrada la Minería es en la pregunta 11 y hace mención a ¿Qué programa económico propone el Gobierno para dejar de emitir moneda para dejar de emitir moneda, equilibrio del gasto público, eliminación del déficit, fortalecer la moneda y frenar la inflación?”

La respuesta de Manzur indicó que el gobierno nacional destaca “el lanzamiento de un programa de crédito con el objetivo de aumentar el volumen de las exportaciones y la cantidad de empresas que exportan, un esquema de adelanto de exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, el agro, la minería y otros sectores y nuevos desembolsos provenientes de organismos internacionales”.

En este mismo punto Manzur destacó lo siguiente: “Asimismo, en relación a la política cambiaria el Gobierno Nacional está comprometido con el fortalecimiento del superávit comercial, a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos y el monitoreo de las importaciones. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia”

La Minería en el informe

Aportamos en el siguiente informe un detalle del número de la consulta y la respuesta que fue entregada.

PREGUNTA N° 117

Notamos que no hubo avances concretos desde el poder ejecutivo para fomentar la adhesión de las provincias a las normas EITI (es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países)

¿qué acciones piensa realizar para generar incentivos para la adhesión de las provincias a este estándar?

RESPUESTA

Desde la Secretaría de Minería se comenzó a trabajar con el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) para iniciar la Fase II de la Implementación adaptada de EITI Argentina, que consta de la adhesión de las provincias al estándar.

De cara a la presentación del Tercer Informe Flexible Argentina en diciembre de 2022, está previsto que el documento incluya un mapeo de información pública divulgada en portales provinciales y nacionales de las provincias: Catamarca, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El objetivo es contar con una línea de base sobre la información requerida por el estándar EITI y formato en el que se encuentra disponible en cada una de las provincias mencionadas y luego trabajar junto a los gobiernos provinciales en la hoja de ruta para su posible adhesión.

PREGUNTA N° 118

Respecto a la dimensión económica en materia minera y teniendo en cuenta la necesidad de divisas por la que transita nuestro país.

¿Qué hizo el Gobierno nacional para lograr atraer inversiones en una industria que podría generar tanto y que se encuentra en un momento tan competitivo a nivel mundial?

RESPUESTA

La Secretaría de Minería informa que en Argentina el desarrollo de la industria minera está promovida por varias normas que otorgan importantes beneficios a los inversores locales y extranjeros.

Las principales regulaciones se encuentran en la Ley 24.196 de Inversiones Mineras que otorga beneficios especiales que reducen la carga impositiva y el riesgo de las actividades mineras.

La misma se complementa con la Ley 21.382 de Inversiones Extranjeras, que otorga un trato igualitario a los inversores extranjeros y nacionales y está respaldada por diferentes Tratados Bilaterales de Inversión con muchos países, como Australia, Canadá, China, Estados Unidos y Sudáfrica, para la promoción y protección de las inversiones.

Según lo establecido por la Resolución 30/2018 de la Secretaría de Minería, los potenciales beneficiarios pueden solicitar los beneficios establecidos por la ley de manera online a través del sistema de tramitación a distancia.

Lo que ofrece:

● ESTABILIDAD FISCAL: se aplica a todos los impuestos (federales y provinciales) durante un período de 30 años; es aplicable a partir de la fecha de presentación del estudio de viabilidad al Gobierno Federal.

● IMPORTACIONES: 0% de impuesto sobre los bienes de capital (equipos y repuestos) y las importaciones de materias primas para para fines mineros.

● PROMOCIÓN EN LA EXPLORACIÓN: doble deducción en el impuesto sobre la renta de los gastos de exploración hasta que el estudio de factibilidad esté terminado. Devolución del IVA en un plazo de 6 meses.

● DEPRECIACIÓN ACELERADA: 3 años de amortización acelerada de amortización acelerada.

● REGALÍAS: establece un límite máximo del 3% para los derechos provinciales.

Por otro lado, el 7 de abril de 2021 el Gobierno nacional dictó el Decreto 234/2021 que creó el “Régimen de Promoción de Inversiones para las exportaciones”. Mediante el Decreto 836/2021 de fecha 9 de diciembre de 2021, el Poder Ejecutivo incrementó los beneficios para las grandes inversiones.

La regulación especial abarca las inversiones destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros y a la ampliación de unidades de negocio existentes mediante el aumento de su producción o vida útil.

Con este beneficio, las propuestas de inversión que sean aprobadas para acogerse al régimen especial, tienen derecho a libre disponibilidad desde el 20% hasta el 60% de las divisas obtenidas por las exportaciones, según los montos invertidos, relacionadas con el proyecto para:

– Pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros en el exterior;

– Pago de dividendos correspondientes a estados financieros cerrados y auditados;

– Repatriación de inversiones directas de no residentes.

PREGUNTA N° 121

Meses atrás surge la noticia sobre la subfacturación realizada por la empresa Livent en Catamarca. En estas maniobras hay 3 actores responsables: la empresa, los organismos de control nacionales y los provinciales. Solicito:

Detalle qué acciones se están tomando para prevenir maniobras de subfacturación

Informe a partir de qué momento desde nación advirtieron este hecho

Informe cuáles son las medidas específicas de control para prevenir estas situaciones

RESPUESTA

El Ministerio de Economía informa que:

a) A partir de mayo del corriente año se estableció mediante la Resolución General AFIP N° 5197/2022 un Valor Referencial para las exportaciones del Carbonato Litio (u$s 53 por kilo). Esta herramienta tiene por finalidad seleccionar operaciones de exportación en las que se documenten precios inferiores al Valor Referencial implementado por Aduana, para ser sometidas a un proceso de fiscalización del valor declarado.

b) En el transcurso del año 2019 se iniciaron investigaciones preliminares donde se observó que los precios documentados por la firma exportadora con asiento en Catamarca, para los años 2016 y 2017, resultaban sustancialmente inferiores a los valores de mercado obtenidos de Bases de Datos Internacionales, que proporcionan información acerca de los precios negociados a nivel global por este mineral. Asimismo, se compararon los precios documentados por el mencionado operador de comercio exterior con los documentados por otro exportador comparable, cuyos precios declarados acompañaban la tendencia internacional.

Finalmente, como consecuencia del estudio de valor practicado en el año 2019, se concluyó que los precios declarados por la empresa objeto de consulta, en los años 2016 y 2017, no constituían un valor corriente y dada la magnitud de las diferencias entre el precio declarado por aquélla y el documentado por el exportador comparable (97% en promedio), correspondía darle al caso un tratamiento de carácter infraccional, por lo que, con fecha 30/08/2019, se formuló Denuncia Contenciosa en los términos del Art. 954 inc. c del Código Aduanero.

Por otra parte durante el corriente año, se continuó con el “estudio de valor” de las operaciones de exportación documentadas, en los períodos 2018 y 2019, arribándose a las mismas conclusiones que en la primera etapa investigativa, con la diferencia que la denuncia contenciosa formulada (fechada 06/07/2022) se practicó en los términos del Art. 954 (inc. a y c) del citado texto legal, dado que, para estos últimos años fiscalizados, estas operaciones estaban obligadas al pago de Derechos de Exportación.

c) se detallan las medidas:

-Seguimiento constante de la evolución de los precios internacionales del Carbonato de Litio a los fines de establecer valores referenciales acorde con la realidad económica.

-Continuar con los “estudios de valor” de las operaciones de exportación documentadas, desde el año 2020 al presente.

-Reuniones periódicas con funcionarios de la Secretaría de Minería, a fin de consensuar una mejor descripción del Carbonato de Litio que se exporta, como por ejemplo el grado de pureza, así como también que elementos considerar para definir “Valores Referenciales”.

PREGUNTA N° 187

 En relación al Proyecto Minero POTASIO RIO COLORADO Si en algún momento el citado Proyecto contó con cobertura de “Seguro Ambiental de Incidencia Colectiva” (SAO) que cubra la ocurrencia de siniestros y las operaciones de remediación del medioambiente. Caso afirmativo, indique la/s Compañía/s de Seguros contratada/s y los períodos de cobertura.

Informe cuál es el Monto Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente (MMA) que avale la cobertura de entidad suficiente requerida por el artículo 22 de la Ley Nº 25.675.

Indique cuáles antecedentes nacionales o internacionales ofrece/n la/s Compañía/s Aseguradoras contratada/s en términos de brindar cobertura de caución a otros mega emprendimientos mineros similares

Informe si el Estado nacional en la actualidad dispondrá la realización de los estudios requeridos a fin de determinar la situación socio-ambiental y el potencial impacto en el recorrido, áreas y zonas urbanas afectadas por el tendido ferroviario correspondiente al emprendimiento minero “Potasio Río Colorado”, previa a su instalación y operación.

Por qué el Ejecutivo no ha arbitrado medidas para garantizar que se repita la realización de una nueva Evaluación de Impacto Ambiental y el cumplimiento las exigencias legales para la aprobación del nuevo proyecto minero (manifestación de impacto ambiental, audiencia pública de los interesados o afectados, dictámenes técnicos, declaración de impacto ambiental), habida cuenta que la reformulación de la propuesta in inicial del Proyecto “Potasio Rio Colorado”, configura un “nuevo proyecto minero”

RESPUESTA

La Secretaría de Minería considera que resulta necesario clarificar que, conforme lo establece el Art. 124 de la Constitución Nacional, el dominio originario sobre los recursos naturales corresponde a los gobiernos provinciales, así como el control ambiental de las actividades que se desarrollan en su territorio. En tal sentido, el cumplimiento de los presupuestos mínimos de protección ambiental instituidos en la Ley General del Ambiente, entre los que se encuentran la Evaluación de Impacto Ambiental y el Seguro Ambiental Obligatorio, compete a las autoridades de la provincia de Mendoza. Bajo el mismo esquema de competencias regula la Ley Nacional N° 24.585 de Gestión Ambiental en la Actividad Minera, en virtud de la cual son autoridades de aplicación las autoridades que las provincias determinen en el ámbito de su jurisdicción.

Sin perjuicio de lo informado en el párrafo precedente, la Resolución 206/16 le confiere a la Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación facultades para verificar el cumplimiento del artículo 22 de la Ley General del Ambiente, relativo a la contratación del Seguro Ambiental Obligatorio.

PREGUNTA N° 189

De las más de 150 herramientas/programas que el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene a disposición para la industria y las pymes, mencionadas en respuesta 61 del informe de la Jefatura de Gabinete de Ministros presentado al Congreso en marzo 2022

¿Cuántas empresas los han podido aprovechar? ¿De qué provincias? ¿Cuáles son los programas más utilizados? ¿Cómo impacta en el empleo?

RESPUESTA

Durante el periodo diciembre de 2019 a julio de 2022, el Ministerio de Desarrollo Productivo implementó más de 150 medidas para apoyar el desarrollo de la industria y las PyMEs. Exceptuando las políticas desarrolladas específicamente para hacer frente a los efectos de la pandemia, los instrumentos más destacados fueron los siguientes:

1. Créditos: Más de 14.000 empresas, trabajadores formales independientes y cooperativas de todo el territorio nacional recibieron créditos a tasas altamente competitivas, bonificadas en hasta 18 puntos por el FONDEP, con destino a inversión productiva, capital de trabajo y fomento de las exportaciones.

Las líneas que registran mayor número de operaciones son:

● Motovehículos BNA: 3.467 créditos otorgados para la compra de motocicletas de fabricación nacional.

● Programa Global de Crédito para la Reactivación Productiva del BID: 2.780 créditos otorgados a proyectos de inversión productiva para la adquisición de bienes de capital, construcción e instalaciones (64% del total) y capital de trabajo (36% del total).

● Financiamiento a MiPyMEs para capital de trabajo BNA: 2.445 créditos otorgados para capital de trabajo y la adquisición de materias primas, pago de salarios u otros gastos de evolución.

● Turismo BNA: 1.937 créditos otorgados a MiPyMEs, monotributistas y trabajadores autónomos dedicados a la actividad turística para financiar capital de trabajo y gastos de evolución.

2. Aportes No Reembolsables (ANR): Desde esta cartera se financiaron más de 3.600 proyectos orientados al desarrollo de empresas, emprendedores, instituciones intermedias, cooperativas y gobiernos subnacionales de todo el país con el objetivo de promover la competitividad y el fortalecimiento de las economías regionales, la integración de proveedores en cadenas de valor estratégicas, el desarrollo de la economía del conocimiento y el desenvolvimiento del sector minero.

Los programas que alcanzaron el mayor número de beneficiarios son:

● Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC): se apoyó el desarrollo de 1.885 proyectos de desarrollo empresarial y emprendedor para la incorporación de mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación o desarrollo exportador. El 82% de los proyectos fueron de empresas y el 18% de emprendedores.

● Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para gobiernos subnacionales: se financiaron 392 proyectos de capacitación en economía del conocimiento para promover la reactivación económica, la reconversión productiva y la generación de empleo en municipios de todo el país.

Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO): se financió el desarrollo de 273 proyectos de empresas proveedoras de sectores estratégicos.

3. Capacitaciones: más de 200.000 personas se formaron en el marco de los distintos programas implementados desde el ex Ministerio de Desarrollo Productivo. Se destacan las más de 120.000 personas que hoy cursan Argentina Programa, un plan de capacitación gratuito para potenciar la empleabilidad del sector de software que, además, ya entregó más de 3.800 tarjetas a egresados de la primera etapa para financiar la compra de una computadora, gastos de conectividad y transporte.

Este esfuerzo se ve reflejado, entre otros, en los índices de empleo. En efecto, en mayo de 2022 el empleo asalariado registrado alcanzó un total de 6.1 millones de trabajadores, registrando un aumento del 4% interanual y un 5.4% en relación a igual mes del 2020. En lo que respecta puntualmente al empleo formal en la industria manufacturera, se registró un total de 1.1 millón de trabajadores, representando un aumento del 3.3% interanual y un 6.6% en relación a igual mes del 2020.

Si consideramos la participación del empleo asalariado industrial registrado sobre el total del empleo asalariado formal registrado, el mismo pasó del 18.5% en 2020 al 18.7% en 2022, lo que confirma no sólo una mejora del empleo total registrado, sino también un dinamismo superior a la media por parte de la industria manufactura (Fuente: Cifras de empleo formal registrado en base SIPA.)

PREGUNTA N° 193

En relación a las respuestas brindadas en el último informe de marzo 2022 sobre las preguntas 60 y 61 de los senadores, respecto al plan productivo 2022 y 2023, y al plan Argentina Productiva 2030 y teniendo en cuenta que, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social actualizados a junio 2021 (no hay datos posteriores) el gobierno tuvo solo 2 trimestres positivos de creación de empleo. Los otros 4 negativos. Siendo el dato negativo (2° trimestre de 2020) mayor al peor momento de la crisis de 2001 (1° trimestre 2002)

¿Cuáles son los avances de ambos planes a la fecha? ¿En caso de existir avances, en qué áreas? ¿Cuántos puestos de trabajo se han creado en el sector privador en este primer semestre del 2022?

RESPUESTA

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo informa que el Plan Argentina Productiva 2030 se encuentra en proceso de elaboración técnica en sus contenidos, de acuerdo al cronograma previsto en su presentación. A julio de 2022, se avanzó en la elaboración de más de 30 documentos de trabajo con diagnóstico y propuesta de políticas públicas concretas en las siguientes temáticas:

● Economía del conocimiento

● Industria automotriz y electromovilidad

● Agro 4.0

● Bioinsumos

● Complejo aeroespacial

● Economías regionales (olivicultura, cítricos, maní, apicultura, yerba mate, té, frutas finas, frutos secos, algodón, azúcar, alcohol y frutas de pepita)

● Litio

● Minería y proveedores mineros

● Industria naval

● Hidrógeno

● Eficiencia energética residencial

● Pesca y acuicultura

● Financiamiento productivo

● Cannabis medicinal

● Ensayos clínicos

● Ingredientes farmacéuticos activos

● Biosimilares

● Drones

Los documentos se encuentran disponibles en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/consejo-cambio-estructural/documentos

Asimismo, en el marco del Plan se creó un nuevo régimen para el sector de bienes de capital, presentado en abril de 2022. Este nuevo régimen subsana varias de las deficiencias existentes en el vigente hasta este año, al permitir una mayor agilidad y brindar mayores incentivos para las empresas que inviertan en I+D e innoven.

Respecto a la generación de puestos de trabajo en el primer semestre, de acuerdo a la información disponible del Ministerio de Trabajo, entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 se crearon 112,5 mil empleos asalariados registrados en el sector privado. Cabe aclarar que esta magnitud de recuperación del empleo (a razón de 22 mil por mes) no se daba desde el año 2011.

PREGUNTA N° 339

Derechos de exportación

Informe de manera detallada y por ubicación geográfica sobre la recaudación total en concepto de derechos de exportación durante el ejercicio 2020, 2021 y primer semestre de 2022. Desagregar, los derechos de exportación recaudados por la soja y sus derivados.

RESPUESTA

El Ministerio de Economía detalla la información requerida. Cabe señalar que los derechos de exportación por provincia se elaboran según la ubicación de la aduana interviniente en las operaciones, sin que refleje el origen provincial de la exportación.

PREGUNTA N° 371

Balance Ambiental 2019-2022

Cuáles fueron las concretas gestiones que realizó el gobierno nacional para lograr la participación del Sr. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación como integrante del Comité Regional del Litio, ente creado por el Tratado Interprovincial de creación de la Región Minera del Litio por parte de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, en orden a permitir el efectivo cumplimiento del artículo 41 de la Constitución Nacional.

RESPUESTA

La información que usted solicita la puede encontrar en la respuesta a la Pregunta N° 187 del presente informe

PREGUNTA N° 373

Desarrollo del sector energético que incorpore los diferentes aspectos tecnológicos, sociales, ambientales a la discusión energética.

a) Cuál es el grado de avance respecto de los desarrollos que exploran el litio, níquel y cobalto en nuestro país.

b) Cual es el plan para el desarrollo del sector energético que incorpore los diferentes aspectos tecnológicos, sociales, ambientales a la discusión energética.

c) Cuál fue el porcentaje de participación de los biocombustibles en el sector de energía durante el periodo 2019-2021.

d) Cuáles fueron las acciones, planes o programas de uso y/o consumo responsable de energía que se promovieron entre los periodos 2019-2021.

e) Cuánto representó, en la oferta interna del periodo 2019 y 2021 de energía, el origen en los combustibles fósiles. Discrimine la misma en porcentajes que correspondió a gas natural, petróleo y carbón mineral o sus derivados.

f) Indique cuál fue el sector o área que mayor consumo de energía demandó en el periodo 2021-2022.

g) Indíquese si tiene avanzado un plan de desarrollo para el hidrogeno verde en el país. Consignando la información que permita corroborar su existencia y grado de desarrollo. Cuáles son sus plazos y metas para incorporar este combustible clave en la descarbonización de la economía.

h) Respecto a la capacidad de generación eléctrica, señale porcentajes correspondientes a fuentes térmicas, a las de fuente hidroeléctrica, a las nucleares y a aquellas de fuente renovables no convencionales en el periodo 2019-2021.

RESPUESTA

A) En lo que respecta al litio, y en base a la cartera de proyectos avanzados de la Secretaría de Minería de la Nación, el país cuenta 38 proyectos de litio de los cuales dos están en producción: Fénix en Catamarca, controlado por la estadounidense Livent, y el proyecto Olaroz en la provincia de Jujuy, controlado por Allkem (fusión de Orocobre y Galaxy). Ambos proyectos se encuentran en proceso de ampliación de su producción, con inversiones muy importantes. A esto se suma un tercer proyecto en construcción que es Cauchari-Olaroz operado por Minera Exar, que estará iniciando operaciones durante el segundo semestre de este año. El proyecto sumará 40.000 toneladas de carbonato de Litio al año a la capacidad productiva del país, por lo que tan sólo este año se duplicará la capacidad productiva anual.

Además de estos proyectos, existen otros cinco en construcción en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy: Centenario Ratones (Eramet), Tres Quebradas (Zijin), Sal de Vida (Allkem), Sal de Oro (Posco) y Mariana (Ganfeng). Estos proyectos ya han anunciado o iniciado tareas de construcción, lo que significa el desembolso de 4 mil millones de dólares de inversión.

El resto de los proyectos en estado avanzado de desarrollo se componen de: 2 en etapa de factibilidad económica, 3 en etapa de prefactibilidad económica, 5 en evaluación económica preliminar y 20 en exploración avanzada.

En lo que respecta al níquel, actualmente no hay producción en el país y las reservas existentes son menores a las 10 mil toneladas. Los principales yacimientos son Las Águilas, Fiambalá y Sierra del Espinal comprendiendo las provincias de San Luis, Catamarca, La Rioja, Salta y Mendoza.

En el caso del cobalto, actualmente tampoco hay producción en Argentina, siendo las reservas del metal inferiores a las 5 mil toneladas. Los principales depósitos son King Tut, La Niquelina, Las Águilas, Fiambalá y Salamanca en las provincias de La Rioja, Salta, San Luis, Catamarca y Mendoza.

Un depósito muy estudiado en las últimas décadas, con contenidos interesantes de cobalto y níquel (entre otros), es Las Águilas, en la provincia de San Luis. Se trata de un yacimiento de sulfuros diseminados localizado en la faja de rocas máficas-ultramáficas de las Sierras Grandes de San Luis.

En los últimos 15 años hubo un esfuerzo muy grande realizado por entes estatales y privados para determinar la factibilidad económica de la explotación de los sulfuros polimetálicos (Cu, Ni y Co), minerales de Cr y las concentraciones anómalas de metales del grupo del platino (Pd, Pt, Os, Ir y Rh). La mineralización comprende pentlandita (un mineral de níquel), calcopirita (un mineral de cobre) y pirrotita (un sulfuro de hierro) junto con elementos del grupo del platino (PGE) y cantidades menores de cobalto y oro.

Es destacable la prospección minera hecha por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) en la década del 70, en esta faja de rocas máficas-ultramáficas, cuyos resultados se encuentran en informes técnicos basados en los resultados de los trabajos geológicos, geofísicos y el análisis de los testigos de 10.000 metros de perforación.

PREGUNTA N° 428

La situación económica y financiera del país es la más grave en muchos años, sometiendo a la población trabajadora a una inflación galopante que erosiona los ingresos y a la que se la carga con el costo de una crisis que no generaron. Las tendencias devaluatorias que se desprenden de la política del gobierno meten más presión a la inflación más alta en tres décadas, con su correspondiente confiscación de los salarios y las jubilaciones.

¿Qué política se darán para garantizar la liquidación del agro y reducir una brecha que, aunque lo nieguen, se traslada permanentemente a los precios?

RESPUESTA

El Ministerio de Economía informa que, con el objetivo de fortalecer la demanda de pesos, el 11 de agosto el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una suba de la tasa de interés de política monetaria situándola en 69,50% Tasa Nominal Anual (TNA), lo que equivale a 96,82% de Tasa Efectiva Anual (TEA), en nivel superior a la tasa de inflación esperada según el Relevamiento de Expectativas de Mercado de julio 2022 (último disponible). Es decir que actualmente la tasa de política monetaria ubica a la economía argentina en un sendero de tasas reales positivas. Esto permite fortalecer la moneda nacional y coopera con la reducción de la inflación y la estabilización del mercado de cambios. Se informa que el Ministerio de Economía en coordinación con la autoridad monetaria continuarán calibrando la tasa de interés de política en el marco del actual proceso de normalización de la política monetaria, con especial atención a la variación pasada y futura del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios.

Asimismo, en relación a la política cambiaria el Gobierno Nacional está comprometido con el fortalecimiento del superávit comercial, a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos y el monitoreo de las importaciones. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia. Además de ello, se está implementando un programa de fortalecimiento de reservas

que incluyen la acreditación de financiamiento de exportaciones, regulados mediante las Comunicaciones “A” 7570, 7571 y 7574 del BCRA.

PREGUNTA N° 482

Se siguen fugando reservas mediante subfacturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones como se acaba de constatar con el escándalo de Livent la exportadora de litio:

¿Hasta cuándo van a permitir el saqueo del país, cuando se cae de madura la necesidad de nacionalizar el comercio exterior y la explotación de todos los recursos estratégicos del país?

RESPUESTA

Uno de los principios del programa económico, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, es fortalecer el superávit comercial. En este sentido, el Gobierno Nacional está comprometido al desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos y el monitoreo de las importaciones. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia.

Por su parte, desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se apunta a lograr un desarrollo inclusivo en el país que tenga una mirada federal, potencie las exportaciones y permita que se genere empleo de calidad. En este sentido, desde la Secretaría se articula con las distintas dependencias del Poder Ejecutivo Nacional, coordinando con los Gobiernos provinciales, para impulsar estrategias que apunten a desarrollarse las capacidades locales. Los programas tendientes a impulsar la red de proveedores, por ejemplo, en el sector de hidrocarburos o minería, son iniciativas que apuntan a potenciar las externalidades que puedan generar los recursos naturales existentes en el país

PREGUNTA N° 575

Informe sobre la situación de subfacturación en la exportación de litio de una empresa multinacional con base en Catamarca.

Detalle y explique acerca de la investigación realizada sobre la subfacturación en la exportación de litio.

Informe a partir de qué momento advirtieron sobre este hecho.

Informe si existen medidas específicas de control para prevenir este tipo de situaciones.

Detalle las acciones que se van a tomar en el futuro para prevenir maniobras de Subfacturación.

RESPUESTA

El Ministerio de Economía informa

a) Desde el año 2019 al presente se practicaron dos “estudios de valor”, en virtud de los cuales se comprobó que los precios de exportación documentados por la referida empresa, para los años 2016, 2017, 2018 y 2019, resultaban sustancialmente inferiores a los valores de mercado y a los declarados por el exportador comparable, cuyos precios resultan verosímiles ya que acompañaban la tendencia internacional de precios.

En el “estudio de valor” efectuado en el año 2019, se concluyó que los precios que declaraba en los años 2016 y 2017, no constituían un valor corriente ya que los mismos son inferiores en un 48% en promedio a los precios de exportación declarados por el exportador comparable.

Dada la magnitud de las diferencias y el hecho de que la empresa multinacional declarara que la vinculación no influyó en el precio, correspondió darle al caso un tratamiento de carácter infraccional, por lo que con fecha 30/08/2019 se formuló Denuncia Contenciosa en los términos del Art. 954 inc. c del Código Aduanero. Vale recordar que para los años 2016 y 2017 las exportaciones de Carbonato de Litio no estaban alcanzadas por Derechos de Exportación.

En el presente año, continuando con la investigación de valor iniciada en el año 2019, se realizó un nuevo “estudio de valor” que alcanza a las operaciones de exportación documentadas en el transcurso de los años 2018 y 2019. Las resultados obtenidos son idénticos a los del “estudio de valor” practicado en el año 2019. En efecto, se

concluyó que los precios declarados por la Sociedad consultada, en los años 2018 y 2019, no constituían un valor corriente ya que los mismos son inferiores en un 51% en promedio, a los precios de exportación declarados por el exportador comparable. Considerando la magnitud de las diferencias, al que se suma el hecho de haberse declarado que la vinculación no influyó en el precio, correspondió también darle al caso, un tratamiento de carácter infraccional, por lo que con fecha 06/07/2022 se formuló Denuncia Contenciosa en los términos del Art. 954, inc. a y c del Código Aduanero.

b) De los estudios de valor practicados por Aduana, se comprobó que desde el año 2016 al 2019, los precios de exportación del Carbonato de Litio documentados por una empresa se encuentran por debajo del precio internacional en un 50% por lo menos.

Esta circunstancia sólo es posible por la influencia de la vinculación entre la empresa exportadora con asiento en nuestro país y su casa matriz en el exterior, que conforme lo expresado por el propio exportador, es el grupo quien establece el modo de fijación de precios de exportación.

Por otra parte, se verificó que la vinculación incidió en los precios, pues al comparar aquellos con lo documentados con un exportador comparable, los mismos resultan sustancialmente inferiores a los declarados por este último. Cabe señalar, que los precios declarados por el exportador comparable acompañan la tendencia de los precios internacionales en los períodos analizados, lo que permite considerarlos como valores corrientes conforme lo indicado en el art 747 del Código Aduanero.

En virtud de los análisis y comprobaciones practicadas, se dispuso de los elementos objetivos para efectuar un REPROCHE DE CARÁCTER INFRACCIONAL. En efecto, los precios documentados por la exportadora se encuentran influidos por la vinculación dado que resultan inferiores al valor corriente, que en este caso son los declarados por el exportador comparable, sin que existan justificativos en cuanto a nivel comercial, momento, destino, que respalden tales diferencias. Por otra parte, la firma exportadora declaró en el formulario de Valor de exportación que se encuentra vinculada con su cliente del exterior y que la vinculación no influyó en el precio, cuestión ésta que resulta INEXACTA, pues se ha corroborado que la vinculación influyó en el precio.

c) En el transcurso del año 2019 se iniciaron investigaciones preliminares donde se observó que los precios documentados por la citada firma, para los años 2016 y 2017, resultaban sustancialmente inferiores a los valores de mercado obtenidos de Bases de Datos Internacionales, que proporcionan información acerca de los precios negociados a nivel global por este mineral. Asimismo se compararon dichos precios con otros declarados por un exportador comparable que acompañaba la tendencia internacional de precios.

d) Desde mayo del corriente año se estableció mediante Resolución General AFIP N° 5197/2022 un Valor Referencial para las exportaciones del Carbonato Litio (u$s 53 por kilo). Esta herramienta tiene por finalidad seleccionar operaciones de exportación en las que se documente precios inferiores al Valor Referencial implementado por Aduana, para ser sometidas a un proceso de fiscalización del valor declarado.

e) Puede consultar la respuesta a la pregunta Nº 121 inciso c) del presente informe.

PREGUNTA N° 723

Reservas Internacionales del BCRA.

a) En el primer semestre del año se pudo cumplir con la meta de acumulación de reservas internacionales netas con mucho esfuerzo a pesar de que es el período de mayor ingreso de divisas por exportaciones, ¿considera posible cumplir con la meta del segundo semestre que es más elevada en un contexto de menores ingresos por exportaciones?

b) ¿Está prevista alguna medida que incentive la liquidación de divisas a fin de fortalecer las reservas del BCRA?

RESPUESTA

El Banco Central informa que lleva adelante una política cambiaria que está orientada a preservar los niveles de competitividad externa y propiciar la acumulación de reservas internacionales, sobre la base del ingreso genuino de divisas provenientes del sector externo.

Por otro lado, el Banco Central sigue una gestión prudente del marco normativo vigente, adaptándolo a las necesidades de la coyuntura, de manera de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria y promover una asignación eficiente de las divisas.

El Banco Central informa que la medición relevante al respecto son las reservas brutas que, de acuerdo al memorando de entendimiento con el FMI de marzo de 2022, se definen de manera consistente con la Sexta Edición del Manual del Balance de Pagos y Posición de Inversión Internacional (BPM6) como los activos externos de disponibilidad inmediata denominados en monedas extranjeras convertibles.

Incluyen: (I) derechos monetarios, (II) oro monetario, (III) tenencias de DEG, incluidos todos los desembolsos del Fondo (IV) la posición de reserva en el FMI, (V) tenencias de instrumentos de renta fija y (VI) saldos netos de efectivo dentro del Sistema Latinoamericano de Compensación Comercial (ALADI).

Se excluyen de los activos de reserva cualquier activo comprometido, garantizado o gravados de otro modo, derechos sobre residentes, derechos en moneda extranjera que surjan de derivados en moneda extranjera frente a moneda nacional (como futuros, forwards y opciones), metales preciosos distintos del oro, activos en monedas no convertibles y activos ilíquidos.

En función de esta definición y valuadas a los tipos de cambio corrientes, el nivel de reservas brutas al 10 de agosto de 2022 alcanzó los USD 37.081 millones.

Estas reservas se mantienen en distintos instrumentos siempre con la característica de ser líquidos, como el swap con China que puede ser usado por el Banco Central para su intervención en el mercado de cambios.

En cuanto a la pregunta b), el Banco Central informa que, entre los últimos cambios normativos en materia cambiaria, es posible señalar el beneficio para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja.

En concreto, tal como fuera informado en la respuesta Nº 548 del presente informe, se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio (Com. “A” 3500), conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos. Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

Por su parte, el Ministerio de Economía anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales en los próximos meses, entre los que se destacan esquemas de adelanto de exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, desembolsos netos de organismos multilaterales de crédito, y eventuales operaciones de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana.

A inicios del mes de septiembre se creó el Programa de incremento exportador, con el objetivo de promover exportaciones y fortalecer las Reservas Internacionales. De esta manera, las exportaciones de soja y sus subproductos que se liquiden entre el 5 y el 30 de septiembre lo harán a un tipo de cambio de $200 por dólar. Debido a esto se estableció que la entrega del activo subyacente correspondiente al cumplimiento de contratos de Futuros de Soja y la negociación denominada “Disponible” que se realicen mientras esté en vigencia este programa serán facturadas considerando este valor de tipo de cambio nominal excepcional y transitorio. Como resultado de esta medida se espera que el sector liquide divisas por un monto cercano a los US$5.000 millones durante el período de vigencia de la medida, de los cuales aproximadamente US$1.000 millones se liquidarían en las primeras 72 hs.

PREGUNTA N° 1480

a) Cuál es la previsión de quita del Impuesto a los derechos de exportación, comúnmente llamados retenciones, a la actividad minera; ¿teniendo en cuenta que actualmente sólo cumple una función recaudadora no respetando la estabilidad fiscal prevista para las inversiones mineras?

b) Cuál es el destino y asignación concreta de los fondos recaudados por derechos de exportación (retenciones) a la actividad minera conforme a lo establecido en la ley 27541.

RESPUESTA

El Ministerio de Economía informa que es importante mencionar que el Gobierno Nacional está comprometido con el fortalecimiento del superávit comercial, a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia. Además de ello, se está implementando un programa de fortalecimiento de reservas que incluyen la acreditación de financiamiento de exportaciones, regulados mediante las Comunicaciones “A” 7570, 7571 y 7574 del BCRA.

Uno de los principios del programa económico es el orden fiscal, en esa línea el gobierno está comprometido con cumplir con el objetivo de déficit de 2,5%.

Para más información puede consultar la respuesta a la pregunta N° 1355.

PREGUNTA N° 1481

a)¿Por qué no existe una política comunicacional específica para acentuar la licencia social y así estimular las inversiones en la actividad minera?

b)¿Por qué no existe una acción directa de defensa de la actividad en los lugares en los cuales existen conflictos concretos, como las provincias de Chubut, Mendoza y en la localidad de Andalgalá, provincia de Catamarca?

RESPUESTA

Por un lado, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, antes Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó a principios de mayo de este año, el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), una herramienta que tiene como uno de sus objetivo visibilizar la situación y los proyectos del sector minero en el país y de ese modo contribuir a un debate sobre cuán conveniente resulta el desarrollo de la actividad a partir de datos cuantitativos que miden el impacto de la minería en cada una de las provincias. En el SIACAM se puede consultar libremente datos de:

● Comercio exterior: exportaciones de minerales;

● Empleo formal directo;

● Cartera de proyectos mineros avanzados;

● Valor bruto de la producción;

● Diversos indicadores del sector;

● Entre otros.

Otra de las herramientas que brinda el estado es la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC). Es una instancia de debate público sobre la minería a partir de la presentación de ponencias, trabajos, e informes académicos, junto con exposiciones públicas en todo el país. Tiene como objetivo favorecer el debate con información fehaciente para ayudar a despejar interrogantes y temores que se consideran infundados. La mesa de diálogo se integra por funcionarios

nacionales y de gobiernos provinciales, sindicatos, cámaras empresarias, CONICET y universidades, y se convoca agrupaciones ambientalistas y público en general.

PREGUNTA N° 1482

a) Siendo la minería una actividad de balanza comercial positiva para el país (actividad que genera un gran superávit comercial sectorial con relación importación-exportación de 1 a 10) ¿por qué no se la estimula y reconoce como generadora de recursos para el país actuando directamente a favor de la misma?

b) Teniendo en cuenta que el 85% de la tributación total minera se destina al fisco federal: ¿por qué no se divulga desde el estado nacional lo que genera la industria minera?

RESPUESTA

Desde la secretaría de Industria y desarrollo Productivo se informa que:

De cada $100 vendidos por las grandes mineras, alrededor de 40 fueron a proveedores locales, 15 a salarios y 12 a impuestos (de esos, alrededor de 3 a regalías y fideicomisos). Esas tres ítem suponen el 67% de la facturación. El 33% restante se divide en 2. Por un lado, un 20% que implica salida de divisas, mayormente vía importaciones de insumos y maquinarias, remisiones de utilidades y pago de intereses. Luego hay un 13% que es una ganancia (“ingreso neto disponible”) pero que no sale del país. Es decir, hay un 67% que va a proveedores + salarios + impuestos y a eso se suma un 13% que es una ganancia que no sale del país. De ahí que alrededor del 80% de la facturación queda en el país.

Respecto a este punto, tanto desde la Secretaría de Minería como desde el Centro de Estudios para la Producción se elaboraron informes en donde se analiza el impacto de la minería.

En cuanto a la divulgación de la información minera en general, desde la Secretaría de Minería se elaboran múltiples informes de manera periódica, los cuales son publicados en la página web del Ministerio.

Estos informes son:

– Informes semanales: en los mismos se realiza un seguimiento de las últimas novedades de los proyectos mineros argentinos y de la evolución de los precios internacionales de los principales commodities vinculados al sector.

– Informes mensuales: informes sobre precios internacionales, exportaciones mineras y otras temáticas.

– Archivo de estudios: repositorio de documentos realizados entre el 2016 – 2018.

-Serie de estudios para el desarrollo minero: informes enfocados en la investigación del sector minero desde diversos ángulos. El objetivo de estos es aportar información y perspectivas a los debates en torno a la minería en Argentina y el mundo.

-Serie de estudios sobre mercados mineros: documentos que aportan análisis específicos vinculados a los distintos minerales de interés y al potencial geológico de Argentina.

-Catálogos de proyectos mineros: portfolios orientados a inversores. Recopilan información sobre los proyectos con mayor potencial exportador.

-Serie de estudios estadísticos: documentos e informes sobre distintas variables. – Indicadores de género: Informes y estudios sobre indicadores en materia de equidad de género y brechas existentes en el sector minero.

PREGUNTA N° 1483

Teniendo en cuenta que los recursos son de las provincias: ¿qué previsión hay para llevar adelante una distribución tributaria que responda a ese principio, ya que los municipios y las provincias son los que menos reciben de la tributación total?

RESPUESTA

Respecto a los derechos de exportación asociados a la actividad minera, el Ministerio de Economía informa que dichos recursos no son coparticipables y por lo tanto no existe una asignación específica ni hay previsión de hacerla.

Además, cabe destacar que, a partir de lo establecido en la Ley N° 24.196 de Inversiones Mineras, las provincias perciben regalías a la actividad minera en términos de retribución por la extracción de los recursos naturales mineros, por ser quienes tienen el dominio originario del recurso.

PREGUNTA N° 1496

En la relación Argentina- China, se solicita informar:

La evolución de los instrumentos jurídicos firmados, entre otros los relativos a la construcción de represas, cooperación minera, cooperación nuclear y cooperación espacial.

RESPUESTA

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa que en materia de cooperación nuclear se detallan los siguientes instrumentos:

La relación en el ámbito nuclear con la República Popular China se enmarca dentro del “Acuerdo entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República Argentina para la Cooperación en Usos Pacíficos de la Energía Nuclear”. Fue firmado el 15 de abril de 1985 y se encuentra en vigor desde el 30 de octubre de 1989.

Además, a nivel gobierno-gobierno fueron firmados, el 4 de febrero de 2015, el Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la Cooperación en el Proyecto de Construcción de un Reactor de Agua Presurizada en Argentina, en vigor desde el 4 de febrero de 2015, y el Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la Cooperación en el Proyecto del Reactor de Tubos de Presión y Agua Pesada en Argentina, en vigor desde el 30 de octubre de 1989.

Asimismo, existen los siguientes instrumentos jurídicos:

 Memorando de Entendimiento entre la Administración Nacional de Energía China y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina. Firmado en Beijing el 13 de julio de 2010.

 Acuerdo sobre Cooperación en Energía Nuclear entre el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios de la República Argentina y la Administración Nacional de Energía de China. Firmado en Buenos Aires el 25 de junio de 2012.

 Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minería de la República Argentina y la Administración Nacional de Energía de la República Popular China sobre la Cooperación para la Construcción de Centrales Nucleares de Potencia en la República Argentina. Firmado en Beijing el 30 de junio de 2016.

En materia de Cooperación espacial:

 Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la Construcción, el Establecimiento y la Operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia de Neuquén, Argentina, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna. Firmado el 23 de abril de 2014 y en vigor desde el 4 de junio de 2015.

 Acuerdo Marco para la Cooperación en el Campo de las Actividades Espaciales entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China. Firmado el 4 de febrero de 2015 y en vigor desde el 24 de julio de 2020.

 Protocolo Adicional al “Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la Construcción, el Establecimiento y la Operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia de Neuquén, Argentina, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna, suscripto el 23 de abril de 2014”. Firmado el 4 de septiembre de 2016 y en vigor desde el 15 de noviembre de 2018.

Por parte del Ministerio de Ciencia se indica que en relación a la dimensión de cooperación espacial, y a la Estación China para el establecimiento de instalaciones de seguimiento terrestre, comando y adquisición de datos en la Provincia del Neuquén, incluida una antena para investigación del espacio lejano, deben ser enunciados los siguientes instrumentos jurídicos que constituyen el marco legal:

Acuerdos a nivel interinstitucional:

1. Acuerdo de Cooperación en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna entre la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) de la República Popular China, y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de la República Argentina, para establecer instalaciones de seguimiento terrestre, comando y adquisición de datos, incluida una antena para investigación del espacio lejano, en la Provincia del Neuquén, Argentina (20 de julio de 2012).

2. Acuerdo de Cooperación en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna entre la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) de la República Popular China, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Provincia del Neuquén para establecer las condiciones que rigen la ubicación de las instalaciones de seguimiento terrestre, comando y adquisición de datos, incluida una antena para investigación del espacio lejano en la Provincia del Neuquén, Argentina (28 de diciembre de 2012).

Acuerdos a nivel intergubernamental:

1. Acuerdo de Cooperación entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia del Neuquén, en el marco del Programa Chino de Exploración Lunar (suscripto el 23 de abril de 2014) y aprobado por ley 27.123.

2. Protocolo Adicional al Acuerdo de Cooperación entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Popular China sobre la Construcción, el Establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia del Neuquén, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna (firmado en mes de septiembre de 2016).

En el marco de los acuerdos suscriptos arriba citados, ha sido construida en la provincia del Neuquén, en cercanía a la localidad de Bajada del Agrio, una Estación que brindará apoyo al Programa Chino de Exploración de la Luna y de Marte. Dicha estación, junto con otras dos estaciones para el Espacio Profundo que tiene la República China en su territorio, conforman una red de estaciones de espacio lejano para seguimiento y control de las misiones de exploración de ese país.

La mencionada estación, la más moderna de las tres, comprende una antena de 35 metros de diámetro e instalaciones adyacentes, totalizando una superficie de más de 5000 m2 construidos, emplazada sobre un terreno de 200 ha de superficie de propiedad de la CONAE, donado por el gobierno del Neuquén para este proyecto.

La obra fue realizada con una inversión de la República Popular China y en cooperación con la República Argentina a través de la CONAE y la provincia del Neuquén, siendo estos los socios partícipes locales de exploración lunar. La institución China Launch and Tracking Control General (CLTC) fue el organismo encargado de la construcción y actualmente de la operación de la Estación por la parte china. La estación entró en operación en el mes de abril de 2018

PREGUNTA N° 1500

En la relación Argentina- China, se solicita informar:

La agenda bilateral política y económica.

RESPUESTA

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa que el relacionamiento con China se caracteriza por ser una Asociación Estratégica Integral

desde 2014. Esto implica que la relación puede abarcar toda área de interés mutuo, tanto en lo bilateral como en los foros multilaterales.

El 19 de febrero de 2022, se conmemoró el 50 aniversario de Relaciones Diplomáticas. A raíz de ello, se intercambiaron notas a nivel Presidentes y Cancilleres. La Cancillería argentina emitió un comunicado de prensa y realizó una publicación en Twitter. La Embajada china coordinó la publicación de un suplemento especial en Clarín, para el cual el Canciller argentino contribuyó con un artículo. En ocasión de la visita a Beijing, ambos Presidentes inauguraron el “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China” y se prevé realizar actividades a lo largo del año en el marco del aniversario.

Adicionalmente, se produjeron encuentros de alto nivel. El Presidente visitó China entre el 4 y el 6 de febrero, donde asistió a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno (estuvo acompañado por el Canciller) y se reunió con el Presidente chino. También se produjo un encuentro a nivel Cancilleres en Italia en octubre de 2021, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G-20 y también en márgenes de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G-20 en Bali el 7 de julio pasado. Las últimas visitas de alto nivel por parte de autoridades chinas se produjeron en 2018 cuando se realizó una visita de estado, en ocasión de la Cumbre de Líderes del G-20 y el Vice Primer Ministro chino visitó el país en 2019.

En el marco de la visita presidencial de febrero, se firmó el MdE sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, 12 instrumentos interinstitucionales, y otro entre INVAP y empresa SPIC. Asimismo, se emitió una Declaración Conjunta.

El principal mecanismo bilateral de consulta y negociación de alto nivel es la Comisión Binacional Permanente (CBP), con el mandato de promover y fortalecer las relaciones bilaterales desde una perspectiva integral y de largo plazo. Es presidido a nivel de Cancilleres. A la fecha, se han llevado a cabo dos reuniones de la CBP, ambas en el marco de visitas presidenciales a Beijing (2015 y 2017).

En cuanto a la cuestión Malvinas, China apoya la posición argentina, especialmente a través de sus intervenciones como miembro del Comité Especial de Descolonización.

Desde el ámbito económico-comercial, se celebró el 27 de enero de 2022 la V reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE) co-presidida por el Canciller de la República Argentina y el Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China. Dicho mecanismo tiene el objetivo de planificar, orientar y dar seguimiento a temas relevantes de la agenda económica bilateral, particularmente enfocado hacia la financiación de proyectos de infraestructura.

El 23 de agosto de 2022 se celebró la XXI Reunión de la Comisión Mixta Económico-Comercial, ámbito en el cual se analizó el estado de situación de la agenda bilateral en los distintos temas económicos y comerciales.

En 2021 China fue el segundo socio comercial de Argentina, con un comercio total de USD 19.681 millones, lo que representó un incremento interanual del 41,5%. Ese país fue también el segundo destino de las exportaciones nacionales (USD 6.156 millones, con un crecimiento del 17,3% respecto a 2020) y el principal origen de las importaciones argentinas (USD 13.525 millones, lo que implicó un incremento del 56,2% respecto a 2020).

En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), según los últimos datos suministrados por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería, China es un inversor de peso relativo en nuestro país (puesto 14 en 2020) con un stock de IED (Inversión Extranjera Directa) de USD 1.111 millones (1,3% del total). Más de tres cuartas partes del stock de IED china, en Argentina se concentra en servicios bancarios y financieros, le siguen en orden de importancia el comercio mayorista y minorista y la minería, con 10% cada uno.

En los últimos años empresas chinas han realizado importantes inversiones en minería, litio, batería, electromovilidad y vehículos en general.

PREGUNTA N° 1558

Relación Argentina- Brasil

Se solicita informar: la situación general de la relación política y económica bilateral; eventuales problemas en el comercio bilateral; la evolución del comercio en el sector automotriz y las acciones de cooperación que ambos países llevan a cabo en los ámbitos industrial, energético, transporte, medicamentos, nuclear, entre otros.

RESPUESTA

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa al respecto a la situación general de la relación política, la suscripción de la Declaración de Foz de Iguazú, el 30 de noviembre de 1985, marcó el inicio del proceso de aproximación entre la Argentina y Brasil, el cual resultó en la construcción de una relación caracterizada por la confianza mutua, la amistad y la cooperación. La importancia de los vínculos políticos entre la Argentina y Brasil, cuya alianza ha resultado determinante para la promoción del desarrollo de ambos países y la construcción de un proyecto de integración más amplio, como lo es el Mercosur, siguen vigentes hasta el día de hoy.

Brasil es un socio estratégico para la Argentina. La relación está vertebrada en base a dos ejes que no pueden pensarse por separado: la relación económico-comercial en el Mercosur y la conformación de un espacio de paz y confianza mutua, basado en los avances en cooperación en materia nuclear y la creación de la Agencia Brasileño-Argentina para la Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC).

El 22 de febrero de 2022, en Buenos Aires, tuvo lugar la reunión del “Mecanismo de Coordinación Política Argentina-Brasil” presidido por los respectivos Vicecancilleres, oportunidad en la que se trataron los temas de la relación bilateral político-económicos y la agenda regional e internacional y se acordaron las siguientes acciones: profundizar la integración y complementación energética; establecer un régimen de gestión del Puente Internacional Santo Tomé-Sao Borja y su Centro Unificado de Frontera; avanzar en la construcción del Puente sobre el Río Uruguay, que unirá las localidades de San Javier-Porto Xavier; mitigar la situación creada por el estiaje histórico de los ríos Paraná y Uruguay que genera perjuicios a la provisión de agua potable, la navegación y la generación de energía hidroeléctrica; trabajar conjuntamente para mejorar el funcionamiento de los complejos fronterizos; seguir afianzando el excelente nivel de cooperación en materia nuclear y avanzar en la cooperación espacial; fortalecer el sistema del Tratado Antártico y afianzar el diálogo bilateral antártico; impulsar el Diálogo Oceánico Bilateral, en particular en investigación científica marina, entre otros.

Por otro lado, la relación económica y comercial entre la Argentina y el Brasil, por su parte, es intensa y estratégica para ambos países. Brasil es nuestro principal socio comercial y la Argentina es el tercer socio comercial del Brasil.

La interdependencia comercial de ambos países se evidencia en la composición del comercio, con una alta participación de manufacturas. En ese sentido, el comercio

bilateral es clave en el mantenimiento y generación de empleo de calidad en ambos países.

Desde la Cancillería se trabaja para intensificar la relación comercial y el flujo de inversiones entre ambos países.

Comercio Bilateral

En 2017 se registró un déficit histórico en el comercio bilateral con Brasil de USD 8.500 millones. En contraste, desde 2020 se ha registrado una reducción de dicho déficit, alcanzando USD 700 millones en 2020 y USD 625 millones en 2021.

La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil. A su vez, Brasil es el principal socio comercial argentino, con una participación en las exportaciones argentinas del 15%. Además, es el origen del 20% de nuestras importaciones.

En 2021, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron un 48% respecto al año anterior, alcanzando USD 11.767 millones. Las importaciones desde Brasil fueron de USD 12.392 millones.

En 2021 las exportaciones argentinas a Brasil estuvieron compuestas en un 54% de manufacturas industriales (41% de productos del sector automotriz, 13% de otros productos industriales), 33% por productos del agronegocio, y 13% del rubro combustibles, energía y minerales.

En el primer semestre de 2022, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron un 140% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando USD 5.800 millones.

Sector Automotor

Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas de vehículos, absorbiendo alrededor del 60% de las mismas. El comercio automotriz explica prácticamente la mitad del intercambio bilateral.

En 2021, las exportaciones argentinas de productos del sector automotor alcanzaron USD 5.097 millones, creciendo un 64% interanual, mientras que las importaciones desde Brasil totalizaron USD 5.186 millones, resultando en un déficit de USD 89 millones, en contraste con el déficit sectorial de USD 6.900 millones registrado en 2017.

Las exportaciones argentinas del sector se componen de un 77% de vehículos y un 23% de autopartes.

En el primer semestre de 2022, las exportaciones argentinas del sector alcanzaron USD 2.535 millones, un incremento del 16% respecto al mismo período del año anterior.

Energía

Las exportaciones argentinas a Brasil en materia energética en 2021 alcanzaron los USD 1.526 millones, alcanzando un récord para los últimos 10 años. Las importaciones de energía desde Brasil fueron USD 72 millones, resultando en un saldo a favor de Argentina de USD 1.454 millones en 2021.

Las exportaciones a Brasil en 2021 crecieron 320% en valor frente a 2019 (pre-pandemia). Mientras que las importaciones argentinas desde Brasil se contrajeron 12% frente a 2019.

El Memorando de Entendimiento sobre Intercambio de Energía, suscripto en 2019 y administrado por la Secretaría de Energía, establece pautas para los intercambios bilaterales.

Energía Eléctrica

Durante 2021, se celebraron reuniones bilaterales entre las autoridades competentes en temas de energía, con vistas a coordinar la complementación energética entre ambos países.

Desde el año 2019, en un contexto de emergencia hídrica y energética, la Argentina ha exportado energía eléctrica a Brasil. En 2021, estas exportaciones al Brasil se incrementaron en un 400 % con relación a 2020, alcanzando los USD 1.000 millones.

Gas Natural

Para Brasil la exportación de gas natural argentino para abastecer a la Central Térmica Uruguaiana (Rio Grande do Sul) es clave, ya que le permite generar energía eléctrica para la región sur.

La Argentina podría proveer gas natural extraído del Reservorio No Convencional de Vaca Muerta a precios competitivos al Brasil.

El Programa TransportAR de la Secretaría de Energía, el cual contempla una serie de obras de transporte, permitirá contar con excedentes de gas natural, que eventualmente podrían ser exportados a Brasil.

Agronegocio

Brasil, por tamaño de mercado y cercanía, presenta grandes oportunidades para los alimentos argentinos. En ese sentido, se trabaja conjuntamente tanto con autoridades agropecuarias como con los productores a fin de incrementar las exportaciones de nuestro país a Brasil.

La Argentina es el principal proveedor del Brasil en el sector agronegocios, con una participación del 26%. Le siguen la Unión Europea con 21% y Estados Unidos con 11%.

Entre 2020 y 2021, los Ministerios de Agricultura de ambos países acordaron una serie de medidas, las cuales resultaron en la apertura de mercado para una gran cantidad de productos agropecuarios argentinos. Con base en las negociaciones llevadas a cabo, fue posible resolver reclamos argentinos a fin de eliminar barreras no arancelarias que aplicaba el Brasil sobre: uvas frescas; almendra; turba; sésamo; mostaza; pescado congelado, carne bovina sin hueso y obstáculos en controles fronterizos sobre productos lácteos.

En particular, se aprobó el Sistema de Mitigación de Riesgo para uvas frescas, evitando el bromurado. Asimismo, luego de 8 años y una batalla legal de por medio, se logró abrir el mercado brasileño para el langostino argentino, estimando ventas por USD 50 millones anuales.

Exportaciones agropecuarias argentinas al Brasil

En 2021, las exportaciones argentinas a Brasil estuvieron compuestas en un 33% por productos del agronegocio, con importantes crecimientos interanuales para el Maíz (250%) y Trigo (122%).

En el top 20 de productos argentinos exportados al Brasil en 2021, se destacan muchos del agronegocio: trigo y sus mezclas, maíz, malta, conservas, productos hortícolas, leche, cebada, y quesos.

Problemas en el Comercio Bilateral

Si bien se han resuelto una serie de barreras no arancelarias aplicadas a productos de origen agropecuarios, persisten problemas de acceso para la miel por detección de plaga loque americana en embarques argentinos y para el mosto de uva, el cual no puede ser exportado a granel para uso no vínico, es decir como insumo en la industria alimenticia. Las autoridades competentes en materia agropecuaria y sanitaria trabajan conjuntamente con nuestra Embajada en Brasil, a fin de resolver estos inconvenientes.

PREGUNTA N° 1639

¿Cuáles son las medidas para recomponer las reservas del Banco Central, afrontar el rescate de las Leliq en las fechas de sus próximos vencimientos y cumplir con las pautas acordadas con el F.M.I.?

RESPUESTA

El Banco Central de la República Argentina informa, tal como respondió en la pregunta Nº 613 del presente informe, que, en línea con los Objetivos y Planes definidos para el 2022, disponibles en https://bcra.gob.ar/Pdfs/Institucional/ObjetivosBCRA_2022.pdf, continuó calibrando a lo largo del año las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria con el objeto de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local.

En una economía como la argentina con un canal del crédito relativamente pequeño, la suba de las tasas de interés actúa principalmente incentivando el ahorro en pesos.

Su acción antinflacionaria entonces pasa en gran medida por contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera, debiendo estar complementada con otros instrumentos de la política económica para reducir la inercia inflacionaria.

Con ese fin, el BCRA conduce en la actualidad su política monetaria mediante cambios en las tasas de interés de la Letras de Liquidez a 28 días (LELIQ), instrumento sobre el cual define la tasa de interés de referencia de la política monetaria.

El BCRA también administra la liquidez para evitar desequilibrios que se traduzcan directa o indirectamente en presiones inflacionarias adicionales.

Para que las entidades financieras puedan calibrar su liquidez de corto plazo tienen a disposición una ventanilla de pases pasivos y activos, que se regula tomando como referencia la tasa de la LELIQ.

Asimismo, en el entorno actual de elevados niveles de ahorro en el sistema financiero y reducida profundidad del crédito, el BCRA administra la liquidez bancaria estructural mediante la licitación periódica de sus instrumentos (LELIQ y NOTALIQ).

De este modo, el BCRA mantiene una administración prudente de los agregados monetarios, esterilizando eventuales excedentes de liquidez, para evitar desequilibrios que atenten directa o indirectamente con el proceso de desinflación.

En el mediano plazo, el BCRA busca converger gradualmente hacia una administración de la liquidez de la economía mediante operaciones de mercado abierto (OMA) con títulos letras del Tesoro y otros títulos de corto plazo denominados en moneda local, como sucede en otros países y en sintonía con lo expresado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras en el marco del vigente programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se considera dicha reforma una alternativa conveniente para reducir el costo cuasi-fiscal de la política monetaria.

La prosecución de este objetivo requiere que el mercado de capitales local asuma una importancia creciente para el financiamiento de los actores económicos, tanto del sector público como del sector privado.

En este sentido, el BCRA utilizó en diversas oportunidades su capacidad de intervención a través de operaciones de mercado abierto, a los efectos de auspiciar una mayor liquidez, profundidad y transparencia de los mercados de deuda soberana. En particular en los últimos dos meses, la autoridad monetaria buscó reducir la volatilidad en los precios de los instrumentos del Tesoro, reafirmando su compromiso de operar sobre la curva de rendimientos de la deuda pública en moneda local, garantizando que los rendimientos en el mercado secundario se mantengan en una relación razonable con los que se determinan en el marco de las licitaciones primarias del Tesoro.

A estos efectos, el Directorio del Banco Central decidió incorporar como referencia para el diseño y las decisiones de la política monetaria a la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo (actualmente las Letras a descuento -LEDES- con plazos de vencimiento a 60-90 días).

Esta decisión se inscribe como parte de la estrategia para (i) tender a una estructura de tasas de interés positivas en términos reales, tomando como referencia los principales activos financieros de la economía, (ii) fortalecer el mercado de deuda pública en pesos para que logre profundidad y liquidez y (iii) avanzar gradualmente en el uso de instrumentos del Tesoro como instrumentos de política monetaria.

Este accionar se complementa con una profundización de los esfuerzos de coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación para que la estructura de tasas de interés del Banco Central presente spreads razonables con las letras del Tesoro Nacional.

Por otro lado, con el objetivo de seguir apoyando la recuperación de la actividad económica, el Banco Central continúa estimulando la intermediación crediticia, en particular la vinculada al desarrollo productivo. En este último sentido, la Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva (LFIP), creada por el BCRA, seguirá siendo el principal vehículo para canalizar el crédito productivo a las MiPyMEs bajo condiciones financieras favorables.

En lo que respecta a la política cambiaria, el Banco Central lleva adelante una política de flotación administrada del tipo de cambio, que permite evitar fluctuaciones

pronunciadas de la paridad cambiaria que generen efectos negativos sobre la competitividad, los precios internos y la distribución del ingreso. Dentro de esta estrategia, se ha adecuado el ritmo de depreciación de la moneda en función de las necesidades de la coyuntura. De este modo, se buscó fortalecer la posición de Reservas Internacionales, sobre la base del ingreso genuino de divisas provenientes del sector externo.

Por su parte, el Ministerio de Economía anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales en los próximos meses, entre los que se destacan esquemas de adelanto de exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, desembolsos netos de organismos multilaterales de crédito, y eventuales operaciones de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana.

Finalmente, el esquema de políticas vigente en el marco del acuerdo con el FMI permitirá consolidar un marco de certidumbre macroeconómica, ayudando así a acotar las expectativas de incremento del tipo de cambio y de la inflación.

Además, permitirá encarar las negociaciones para refinanciar el saldo adeudado a los acreedores bilaterales nucleados en el Club de París y facilitará un eventual regreso gradual al financiamiento voluntario en los mercados de crédito internacional a partir de 2025.

Asimismo, en relación con la política cambiaria el Gobierno Nacional está comprometido con el fortalecimiento del superávit comercial, a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos y el monitoreo de las importaciones. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia. Además de ello, se está implementando un programa de fortalecimiento de reservas que incluyen, por un lado, la acreditación de financiamiento de exportaciones, regulados mediante las Comunicaciones “A” 7570, 7571 y 7574 del BCRA.

Cabe destacar que el staff del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del Programa de Facilidades Extendidas.

La revisión se centró en evaluar el desempeño desde la aprobación del acuerdo, contemplando el impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas que permiten morigerar sus efectos.

Con el objetivo de fortalecer la estabilidad macroeconómica, se acordó mantener sin cambios los objetivos anuales relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas establecidos en marzo, cambiando sí su trayectoria trimestral.

Tras cumplirse todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022, el acuerdo sobre la primera revisión fue aprobado por el directorio ejecutivo del FMI, el cual puede consultarse en el siguiente link: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2022/06/24/Argentina-First-Review-under-the-Extended-Arrangement-under-the-Extended-Fund-Facility-519988

Minería & Desarrollo.