La mina jachallera que estaba cerca de su cierre resurge con importantes inversiones. El Proyecto Carbonatos Profundos, una planta de energía fotovoltaica y la producción de cales industriales son los desafíos que afrontará.
Minería & Desarrollo entrevistó a Marcelo Agulles, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones de Minas Argentinas, quien dio un balance de lo transcurrido durante el 2024 y habló sobre la espera de la aprobación de su postulación al RIGI, las medidas económicas del gobierno de Milei, el trabajo con los proveedores y lo que se viene en los próximos meses.
M&D: ¿Qué balance hacen de lo transcurrido durante el 2024?
MA: Para nosotros ha sido un año intenso, pero muy positivo. Recordá que la compañía cambió de propietarios un par de meses antes de terminar el 2023. Desde entonces, se ha producido un cambio rotundo en la empresa. Cuando se hizo la compra de Minas Argentinas, Gualcamayo era un yacimiento que iba camino a su cierre (el plan de cierre de mina se presentó en junio de 2023). A partir de la transacción, se tomaron diversas medidas que permitieron:
– El saneo financiero de la empresa (cancelación de deudas impositivas, con proveedores, etc.)
– La capitalización de la compañía, generando por primera vez en muchos años un balance con Patrimonio neto positivo.
– A través de un QP (Qualified Professional) se certificó la cantidad de reservas existentes en la pila de lixiviación y lo mismo con los recursos y reservas del proyecto Carbonatos Profundos, que ya posee un informe certificado según normas internacionales.
– Se continuaron los trabajos de prefactibilidad del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP).
– Se reiniciaron los trabajos prospectivos a nivel de la propiedad minera en general y se avanzó con perforaciones de exploración, algo que no ocurría desde hacía varios años.
– Terminamos el año presentando un programa de inversión por USD 1000 millones ante el RIGI que incluirá, entre otras cosas, factibilizar y construir Carbonatos Profundos (nueva mina subterránea + nueva planta de procesos), sumar generación de energía fotovoltaica y producción de cales industriales en Gualcamayo. Ese programa es nuestra hoja de ruta para las próximas dos décadas.
M&D:¿Qué expectativas tienen para el próximo año?
MA:Tenemos grandes desafíos para el año que viene. Somos muy optimistas respecto al proyecto presentado ante el RIGI y esperamos su aprobación para las próximas semanas. Comenzaremos en breve una rampa de unos 400 metros que nos permitirá acercarnos al DCP y hacer más eficientes las perforaciones exploratorias y avanzaremos fuertemente en la factibilización de ese proyecto, incluyendo las ingenierías que nos permitan pensar en la construcción en un futuro cercano.
M&D: ¿Cómo creen que impactaron las medidas económicas tomadas por el gobierno de Milei en la minería de San Juan y del país?
MA: Creemos que han sido positivas. Como contamos en otras oportunidades, el RIGI es una herramienta que alentará las inversiones, generando certidumbre y equilibrando la carga fiscal respecto a otros países mineros. Fue, además, muy importante que San Juan adhiriera rápidamente a esa norma.
M&D: ¿Cómo visualizan el futuro de la minería para los próximos años en San Juan?
MA: Somos muy optimistas. Yo solo puedo hablar por la empresa en la que trabajo y estamos proyectando grandes cosas para los próximos años desde Gualcamayo. Solo Carbonatos Profundos significarán otros 17 años (por lo menos) de vida productiva para nuestro yacimiento, sin contar los otros proyectos en los que iremos avanzando.
M&D: ¿Cómo planean trabajar con los proveedores locales que reclaman cada vez más contratos en las minas y proyectos sanjuaninos?
MA: Seguiremos trabajando junto a ellos, con mucha apertura y diálogo. En el caso de Gualcamayo, hemos tenido durante este año (2024) licitaciones muy importantes (de los servicios centrales que utilizamos en yacimiento: gastronomía, hotelería, seguridad patrimonial, salud, entre otras). Todas fueron adjudicadas a empresas sanjuaninas.
M&D: ¿Cómo evalúan los cambios en la legislación impuestos por el gobierno provincial en las evaluaciones ambientales?
MA: Estamos aún evaluando el alcance de la norma. No tenemos todavía una opinión al respecto.