_PrincipalMinería

Con la nueva línea eléctrica Veladero ahorrará USD 35 millones por año

Según indicaron desde la empresa, se espera que el suministro comience a fines de octubre o principios de noviembre ya que las obras para la conexión al sistema eléctrico de Chile ya tienen un avance de más del 92%. Además, precisaron que la red chilena tiene el mayor componente de energía renovable del mundo.

Esto permitirá a Veladero dejar de operar la planta de energía de generación de diésel de alto costo ubicada en el sitio y significará un ahorro de 23 millones de combustibles al año, lo que equivale a un 30% del consumo de la mina. Desde la compañía explicaron que mejorar los costos de producción es clave para seguir buscando expandir la vida del proyecto iglesiano.

De esta manera, se logrará una reducción de 83.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 que aportan al objetivo de Barrick de carbono neutral para 2050. En ese sentido, en la webinar organizada por la Cámara Minera, el gerente de Barrick en Argentina, Marcelo Álvarez, aseguró que este es un primer paso para avanzar en la electrificación de camiones y de toda la planta, que son objetivos de la compañía a futuro.

Construcción de la Fase 7

El proyecto de fase 7 que consiste en una nueva fase de ampliación del valle de lixiviación de Veladero, se espera que entre en etapa fuerte con trabajos de electromecánica y movimiento de suelo a fines de septiembre. Abarcará dos etapas: las fases 7A y 7B, por una superficie de 26 hectáreas.

Se espera que se inicie la construcción de 3 actividades principales: movimientos de suelos y geo sintéticos canal norte, movimiento de suelos y geo sintéticos Valle y por último montaje electromecánico.

La importancia de esta nueva fase es que se generarán 640 empleos de construcción y una inversión del orden de $120 millones de dólares y tendrá una duración hasta fines del segundo trimestre del 2022.