Trump anunció aranceles del 50% pero…¿De dónde obtiene Estados Unidos su cobre?

trump aranceles estados unidos cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre todas las importaciones de cobre, que será efectivo a partir del 1 de agosto pero… ¿Cómo y de dónde consigue el llamado “metal rojo” el país norteamericano?

En febrero, Trump había ordenado una investigación sobre posibles aranceles al cobre, con fecha límite en noviembre, como parte de los esfuerzos para reconstruir la producción estadounidense del metal.

No estaba claro si la investigación, que tenía como objetivo evaluar las importaciones de cobre extraído en bruto, concentrados de cobre, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados, ya ha concluido.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el martes que los aranceles probablemente se implementarían a fines de julio o el 1 de agosto.

Importaciones

Estados Unidos produce a nivel nacional poco más de la mitad del cobre refinado que consume anualmente. Más de dos tercios de esta cantidad se extrae en Arizona, donde el desarrollo de una nueva mina de gran tamaño lleva más de una década paralizado. El cobre refinado restante, poco menos de un millón de toneladas métricas anuales, se importa.

Si bien la Casa Blanca presentó los nuevos aranceles como una forma de contrarrestar el dominio de China en el mercado global, Estados Unidos de hecho importa la mayor parte de su cobre refinado de América.

Chile, Canadá y Perú representaron más del 90% de las importaciones de cobre refinado el año pasado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Producción global

China domina la refinación mundial de cobre, pero la mayor parte del mineral que alimenta sus fundiciones se extrae en otros lugares, en particular en Latinoamérica. Chile y Perú extrajeron juntos aproximadamente un tercio del cobre mundial el año pasado, según el USGS.

Sin embargo, China está ampliando su control sobre la minería mundial de cobre a través de sus importantes inversiones en minas en la República Democrática del Congo (RDC).

La República Democrática del Congo es ahora el segundo mayor productor de cobre del mundo después de superar a Perú, debido en gran parte a la enorme inversión china en el sector minero del país africano.

El sector chino de fundición de cobre eclipsa a todos los demás. El país contaba con docenas de fundiciones de cobre en funcionamiento el año pasado. Mientras tanto, Estados Unidos solo cuenta con dos fundiciones primarias de cobre, según el USGS.

M&D con información de Reuters.

Deja una respuesta

Botón volver arriba