La provincia escaló siete puestos respecto de la medición anterior ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones incluidas en el prestigioso ranking que mide los mejores lugares del mundo para invertir.
En este informe, que presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración del 2024, San Juan fue la jurisdicción mejor clasificada de Argentina este año, con un aumento de 2,50 puntos en su Índice de Atractivo para la Inversión, ubicándose en el puesto 14 (de 82).

Este aumento se refleja en la mejora en la posición de San Juan, que pasó del puesto 21 (de 86) en 2023 al 14 (de 82) este año. En particular, los mineros expresaron una menor preocupación por la calidad de la base de datos geológica de la provincia (-46 puntos), la normativa laboral (-44 puntos) y la disponibilidad de mano de obra calificada (-24 puntos).
En el ranking anterior, la provincia había caído 5 puntos en el ranking internacional respecto al informe del 2022 y mostraba que los encuestados estaban cada vez más preocupados por la calidad de la base de datos geológica de la provincia (+36 puntos), la disponibilidad de mano de obra calificada (+28 puntos), y la incertidumbre sobre qué áreas serán protegidas (+22 puntos). Todos puntos en los que mejoró en la calificación.
Otro punto a destacar es que San Juan vuelve a estar por sobre Chile y Perú, jurisdicciones históricamente mineras y que mostraban ventajas competitivas.
La Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser se envió a aproximadamente 2289 empresas de exploración, desarrollo y otras relacionadas con la minería en todo el mundo. La encuesta se realizó del 7 de agosto al 15 de diciembre de 2024. Las empresas que participaron reportaron un gasto en exploración de US$5900 millones en 2023 y US$6000 millones en 2024.
Guyana lidera en ranking de América Latina y el Caribe
En términos de políticas, Guyana (19.º) es la jurisdicción más atractiva para la inversión en América Latina y el Caribe, mientras que Bolivia es la jurisdicción menos atractiva de la región —y a nivel mundial—, ocupando el puesto 82 de 82.
En general, Ecuador registró el mayor aumento en la región en su puntuación de políticas (+11,48 puntos), pasando del puesto 75 (de 86) en 2023 al 62 (de 82) en 2024. Los mineros indicaron una menor preocupación por la incertidumbre sobre las áreas protegidas (-49 puntos), la mano de obra calificada (-39 puntos) y la incertidumbre sobre la administración, interpretación y aplicación de la normativa vigente (-29 puntos).
Chile mejoró su puntuación en 8,99 puntos y pasó del puesto 38 (de 86) en 2023 al 29 (de 82) en 2024. Solo en cuanto a políticas, este año Chile ocupa el puesto 33 (de 82) y registró un aumento de 10,54 puntos en su puntuación. Las mineras expresaron una menor preocupación por su estabilidad política (-29 puntos), su base de datos geológico (-20 puntos) y sus acuerdos socioeconómicos (-19%).
En el Índice de Atractivo para la Inversión, la puntuación de Brasil bajó 17,27 puntos este año y pasó del puesto 29 (de 86) en 2023 al 56 (de 82) en 2024. Solo en cuanto a políticas, Brasil disminuyó su puntuación en más de 12 puntos este año y se ubica en el puesto 53 de 82. Los encuestados expresaron una mayor preocupación por la incertidumbre en torno a la administración y aplicación de las regulaciones existentes (+29 puntos), su régimen tributario (+22 puntos) y la seguridad (+21 puntos).