El gigante minero presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI con una inversión de 638 millones de dólares. Así lo anunció el gobernador de Catamarca, quien celebró la decisión de Rio Tinto de continuar apostando al litio de Argentina.
La compañía ya había formalizado en febrero pasado su pedido de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto Rincón, en la provincia de Salta, con una inversión estimada de US$2500 millones para la construcción de una planta de litio.
“¡Gran noticia para Catamarca! Con una inversión de USD 638 millones, Rio Tinto Lithium presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”, señaló el gobernador Raúl Jalil en su cuenta de X.
A principios de marzo, Rio Tinto cerró la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares y amplió así su presencia en Argentina. Arcadium operaba Salar Del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari que pasaron a formar parte de Rio Tinto Lithium junto con el proyecto Rincon.
Tras el cierre de la adquisición, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, visitó Catamarca y habló con Jalil sobre los planes de la compañía. “Este es un momento emocionante para operar en Argentina, y no puedo esperar a ver qué más podemos hacer para apoyar el desarrollo económico en el Triángulo del Litio y en todo el país”, dijo Stausholm en esa oportunidad.
Rio Tinto Lithium tiene como objetivo aumentar la capacidad de sus activos de nivel 1 a más de 200 mil toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. Las tecnologías y geografías complementarias ofrecen un valor atractivo impulsado por el crecimiento acelerado del volumen en un mercado en alza, proyectando un EBITDA y un flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años.