La segunda empresa minera más grande del mundo ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para proceder con su adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, allanando el camino para que la transacción se cierre a principios de marzo.
Arcadium Lithium confirmó el viernes que consiguió la autorización de control de fusiones en Australia, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y los EE. UU. bajo la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino de 1976.
Además, se han otorgado aprobaciones de evaluación de inversiones en Australia, Canadá, Italia, el Reino Unido y los EE. UU., incluida la autorización del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos.
El último paso procesal para la transacción será la audiencia de sanción en el Tribunal Real de Jersey el 5 de marzo, después de lo cual se espera que el acuerdo se cierre el 6 de marzo.
La adquisición, anunciada en octubre, representa el impulso estratégico de Rio Tinto en el sector del litio como parte de sus ambiciones más amplias de transición energética. El gigante minero apuesta por el crecimiento a largo plazo de la demanda de litio, en particular para baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, a pesar de los deprimidos precios spot actuales.
“La adquisición de Arcadium Lithium es un avance significativo en la estrategia a largo plazo de Rio Tinto, creando un negocio de litio de clase mundial”, dijo el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, en el momento del anuncio. Señaló que se espera que la demanda de litio crezca a tasas de dos dígitos hasta 2040, con un déficit de mercado proyectado para fines de la década.
La adquisición proporciona a Rio Tinto acceso a los activos de litio diversificados de Arcadium, que incluyen roca dura, salmuera convencional y fuentes de extracción directa de litio, así como a sus capacidades de fabricación de productos químicos de litio. Arcadium, que tiene operaciones en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, el Reino Unido y los EE. UU., actualmente tiene una capacidad de producción de 75 000 t de carbonato de litio equivalente, y tiene planes de duplicar esa capacidad para 2028.
El director ejecutivo de Arcadium, Paul Graves, describió anteriormente el acuerdo como un momento crucial para ambas empresas, afirmando que la solidez financiera de Rio Tinto y la asignación disciplinada de capital acelerarían los proyectos de crecimiento que se habían visto limitados por limitaciones financieras. Bajo la propiedad de Rio Tinto, Arcadium espera poner en funcionamiento 50 000 toneladas adicionales de producción de carbonato de litio y espodumena antes de lo previsto.
En Argentina, Arcadium opera Fénix y Sal de Vida en Catamarca además de Caucharí y Olaroz en Jujuy.
Por su parte, Rio Tinto posee el proyecto Rincón en Salta donde anunció que invertirá más de 2 mil millones de dólares para construir una planta de carbonato de litio. Además, tiene inversiones en dos proyectos de cobre en San Juan a través de su empresa de tecnología Nuton: Los Azules y Altar.
Minería & Desarrollo con información de Arcadium y Mining Weekly.