Aunque es una preocupación que el sector viene exponiendo desde hace tiempo, el tema sonó fuerte en la reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación. Allí el presidente de CAEM aseguró que el futuro es oscuro y que no se vislumbra en el corto plazo un proyecto que pueda sustituir a los que se están agotando.
Tras destacar la coyuntura positiva que atraviesa el litio, a pesar de la caída de los precios en Argentina se han puesto en producción nuevas plantas, y del cobre que suscita interés mundial, Roberto Cacciola de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), señaló los sectores que hoy constituyen por un lado la mayoría de las importaciones y por otro lado, la sustitución de importaciones, son los que están más complejizados o por lo menos con perspectivas que no son del todo favorables.
El oro y la plata que hoy representan el 80% de las exportaciones están atravesando una situación preocupante para el sector. “El panorama hacia el futuro es bastante oscuro porque no tenemos a la vista ningún proyecto nuevo relevante que pueda sustituir a los que se van a ir agotando. De 10 proyectos de oro y plata que tenemos en el país, siete de ellos tienen una vida útil que no excede de los tres o cuatro años”, graficó Cacciola.
En ese sentido, destacó los avances en exploración pero advirtió que cualquier proyecto que hoy pueda empezar a entrar en una etapa de crecimiento va a demandar al menos siete u ocho años para que empiece a producir. “Lo que significa que hay que atacar el tema de nuevas exploraciones, pero tenemos que tratar de consolidar los proyectos existentes porque si no en poco tiempo nos vamos a quedar con una exportación totalmente disminuida”, indicó.
En ese contexto, explicó que hoy se confunde un poco la situación por los altos precios internacionales del oro y la plata pero precisó que eso no depende de los mineros sino del mercado. “Y si esos precios que hoy están en los niveles de 3 mil dólares la onza de oro y 32 dólares la onza de plata fuesen los que teníamos en el 2022, prácticamente un 60% de esos valores, hoy no tendríamos en producción más que uno o dos proyectos”.
Por ello desde CAEM aseguraron que se debe trabajar en conjunto para darle extensión de vida a los proyectos existentes en la medida que haya posibilidades y seducir a los inversores internacionales. “Tenemos que generar instrumentos que permitan incentivar nuevamente que los proyectos que hoy están en producción tengan la posibilidad de incrementar significativamente la exploración que va a derivar en mayores erogaciones en materia de desarrollo de galerías, de pits y equipamiento asociado y eventualmente poder cumplir con los requisitos para entrar al régimen existente”, sentenció.