Con el fin de agilizar las aprobaciones de los proyectos que adhieren, el Gobierno nacional anunció la modificación de varios artículos de la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Los cambios fueron anunciados a través de la publicación de la Resolución 983/2025 en el Boletín Oficial. Por medio de esta normativa, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprobó el nuevo procedimiento que los interesados deberán seguir para formar parte del programa.
De acuerdo con el nuevo esquema que deberán seguir los aspirantes, continuarán vigentes los cinco tipos de trámites de adhesión al RIGI de: Vehículos de Proyecto Único (VPU) a cargo de un Proyecto Único; Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo; Ampliación de un Proyecto Preexistente no adherido al régimen; Proveedor local de bienes y/o servicios con mercadería importada; y la baja voluntaria del Proyecto RIGI del régimen.
Respecto a las modificaciones, las autoridades explicaron que las mismas serían necesarias para garantizar una “mayor celeridad al proceso de aprobación de las solicitudes de adecuaciones o modificaciones al listado de mercaderías y/o servicios susceptibles de ser importados”.
En ese sentido, establecieron que la utilización obligatoria de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) para todas las solicitudes y bajas, con formatos y documentación digital en PDF y fijaron un plazo administrativo de 45 días hábiles para la resolución de las solicitudes.
También establecieron la posibilidad de re-presentar hasta dos veces más dentro del mismo año.
Además, incorporaron la necesidad de presentar un nuevo informe mensual para los vehículos de proyecto adheridos sobre el cronograma actualizado de inversiones proyectadas y ejecutadas.
La demora en la aprobación de proyectos es un reclamo que venían haciendo desde varios sectores, principalmente el minero que sólo ha sido testigo de la aprobación de un solo RIGI hasta el momento con el proyecto Rincon de Salta con una inversión estimada de 2.700 millones de dólares por parte de Rio Tinto. Aún esperan el ok los proyectos de litio Hombre Muerto Oeste y Sal de Vida en Catamarca; Sal de Oro y Mariana en Salta; el proyecto de oro Gualcamayo y el de cobre Los Azules en San Juan.
Todas esas propuestas de inversión dentro del RIGI suman un total de 3.168 millones de dólares.