Mineras china y canadiense se unen para desarrollar proyectos de litio en Salta

china y canadiense unen litio salta

Lithium Argentina AG y Ganfeng firmaron una Carta de Intención para avanzar en un plan para desarrollar conjuntamente los proyectos salteños Pozuelos-Pastos Grandes y Sal de la Puna.

Según pudo conocer Minería & Desarrollo, el acuerdo proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. La planificación del desarrollo avanza con un enfoque por fases que utiliza evaporación solar y extracción directa de litio (DLE), con una capacidad combinada que apunta a hasta 150.000 toneladas anuales ( tpa ) de carbonato de litio equivalente (LCE).

Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional considera la producción de cloruro de litio para brindar mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente.

Actualmente se está construyendo una planta de demostración de DLE de 5.000 tpa para su instalación en la cercana operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se prevé que la planta de demostración de DLE esté lista a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y menores costos generales de producción y de capital, a la vez que reduce el impacto ambiental de la operación gracias a un menor consumo de agua y una menor necesidad de reactivos.

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición.

“Tras la puesta en marcha de la operación de litio Cauchari-Olaroz durante el último año, nos entusiasma aprovechar nuestra experiencia y fortalecer nuestro modelo de colaboración para respaldar estos planes de crecimiento”, afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

“Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de bajo costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías. Sumado a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo ello en pos de nuestro objetivo común de convertir a Argentina en un líder en la industria del litio”, agregó.

Deja una respuesta

Botón volver arriba