Cerrado Gold anunció los resultados del segundo trimestre de la mina ubicada en Santa Cruz y destacó un leve aumento en la producción con 11.437 GEO frente a los 11.163 del trimestre anterior. Con la puesta en marcha de la operación subterránea, planean que la producción de mineral aumente gradualmente en los próximos meses y siguen adelante con le plan de 20 mil metros de exploración para definir nuevos recursos.
La compañía precisó que los resultados operativos mostraron un ligero aumento en la producción con respecto al trimestre anterior, impulsado por una producción ligeramente superior en las operaciones de lixiviación en pilas.
El rendimiento operativo de la lixiviación en pilas se mantuvo estable durante el trimestre; sin embargo, las tasas de recuperación se vieron afectadas por una mayor cantidad de mineral primario depositado en la plataforma durante el trimestre debido a la secuenciación de la mina. Este material primario presenta tasas de recuperación más bajas y tiempos de retención más largos en comparación con el material oxidado. Se espera que la producción de lixiviación en pilas mejore en el segundo semestre de 2025 a medida que se extraiga más mineral oxidado, se añada un aglomerador para reducir los finos y se completen las mejoras en curso del circuito de trituración.
La segunda fase de la expansión del circuito de trituración por lixiviación en pilas ya está operativa, lo que aumentará la estabilidad de la alimentación para suministrar mineral de forma constante a la plataforma. Además de permitir mayores tasas de producción, se espera que las instalaciones de trituración adicionales reduzcan el tamaño de la alimentación a la plataforma y aumenten la recuperación. Las actualizaciones finales del circuito de trituración, incluyendo la instalación final del aglomerador y transportadores adicionales, se completarán en el tercer trimestre.
Más producción con su operación subterránea
Como se anunció previamente, la compañía inició la minería subterránea en junio, abriendo tres portales para la minería subterránea bajo el tajo Paloma. Se espera que la producción de mineral aumente gradualmente en los próximos meses y que contribuya significativamente a las tasas de producción a medida que avance el año.
Si bien las expectativas iniciales de producción son relativamente modestas dado el recurso subterráneo conocido actualmente, se espera que el acceso subterráneo proporcione una plataforma para importantes actividades de exploración a costos más bajos que la perforación desde la superficie.
La exploración subterránea busca expandir significativamente los recursos en MDN, aprovechando el desarrollo subterráneo para una posible expansión de la producción y/o la vida útil de la mina.
Exploración en busca de nuevos recursos
La compañía inició un programa de perforación de aproximadamente 20.000 metros a finales del trimestre y tiene previsto perforar numerosos objetivos en los próximos meses con el objetivo de definir nuevos recursos que puedan abastecer de materia prima a la planta CIL en MDN. La perforación comenzó con una sola plataforma DDH al norte del tajo Paloma, donde se han interceptado varias vetas nuevas. Los resultados están pendientes y se requerirán nuevas perforaciones para confirmar nuevos recursos.
“Si bien los resultados del segundo trimestre fueron ligeramente inferiores a nuestras expectativas, ya que la lixiviación en pilas continúa aumentando su capacidad máxima, seguimos confiando en nuestras expectativas para todo el año, ya que las operaciones subterráneas se intensificarán en el segundo semestre de 2025”, comentó Mark Brennan, director ejecutivo y presidente.