Más trabajadores para Josemaría: Proyectan una “considerable” demanda de empleo

mas trabajadores josemaría

El proyecto de cobre sanjuanino avanza y con ello las expectativas por la mano de obra que requerirá durante su construcción. En la actualización de su Informe de Impacto Ambiental consignó que aumentará la cantidad de demanda de empleo superando los 10 mil trabajadores previstos anteriormente.

En el informe presentado al Ministerio de Minería de la provincia Josemaría actualizó datos de cómo será la explotación y señaló que un aumento de recursos elevó la vida útil de la mina de 19 a 25 años.

Esto fue el resultado de varias campañas de exploración, encontraron más cobre y parte de este con “una mejor ley de corte”, según aseguraron en un comunicado. Desde la empresa explicaron que la nueva estimación de la vida de la mina no tiene en cuenta lo que podría adicionar en un futuro Filo del Sol con el que podrían operar en conjunto durante unos 80 años.

“El documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local, en la demanda de bienes, servicios y oportunidades de desarrollo para San Juan, la región y Argentina”, aseguró la empresa en un comunicado.

La actualización de recursos trajo consigo un cambio en el plan de trabajo de la mina que ahora podría procesar 175 mil toneladas diarias, unas 25 mil más que las contempladas en el plan anterior.

Señalaron que esas adecuaciones en las obras de infraestructura se traducirán “en un aumento significativo en la estimación de mano de obra”.

“Se proyecta una considerable demanda de empleos, tanto directos como indirectos, alcanzando importantes picos de personal durante las actividades de máxima intensidad a lo largo de la etapa de construcción”, aseguraron.

Más consumo de agua

Aunque en el comunicado la empresa no especificó cuál es el cálculo del agua que utilizará con el nuevo diseño, sí señalaron que incorporaron un diseño hídrico multifuente que afirmaron reduce el impacto sobre los acuíferos locales, teniendo en cuenta “el incremento del requerimiento de agua que demandan las nuevas tasas de procesamiento y la extensión de la vida útil”, añadiendo un nuevo campo de pozos denominado La Majadita.

Además, proyectan a futuro “el uso de agua desalinizada proveniente del Océano Pacífico” y prevén recuperar y reutilizar el 73% del agua de proceso.

Presentación a las comunidades

Desde la compañía indicaron que las novedades se explicarán en detalle durante charlas informativas que comenzaron este martes en Iglesia y continuarán durante el resto de la semana en Jáchal. De estos encuentros participarán autoridades municipales, periodistas y miembros de la comunidad.

Las temáticas a abordar están vinculadas a la infraestructura, licitaciones de contratos de grandes servicios, el anuncio de actualización de los recursos del depósito Josemaría y la estimación de recursos de Filo de Sol.  También se incluirán los tópicos asociados al Plan de Capacitaciones, diseñado específicamente para elevar la contratación local y, como en ocasiones anteriores, se abrirá a un espacio de consultas y diálogo abierto con la comunidad.

Deja una respuesta

Botón volver arriba