La sorpresa de Cornejo en la Legislatura: Cobre, vino y cuidado del agua en Mendoza

mendoza cobre vino

«Hagamos cobre, hagamos mejor vino y cuidemos el agua», dijo el gobernador mendocino en la apertura de sesiones en la Legislatura provincial. Alfredo Cornejo sorprendió al levantar una roca mineralizada y una botella de vino para mostrar que ambas actividades productivas pueden convivir.

El mandatario hizo una extensa referencia a la minería en su discurso y realizó un paralelismo con su primera gestión al señalar que “el objetivo de mi primer mandato fue poner la casa en orden, pero ahora nos hemos propuesto abrir la casa al progreso, y la minería será el motor de ese progreso”.

“Un progreso que respeta el agua, respeta el medio ambiente y respeta a las próximas generaciones”, agregó Cornejo.

A su vez, hizo un repaso por los hitos históricos que consiguió Mendoza durante el último año y destacó que la provincia avanza a paso firme con nuevos proyectos mineros y excelentes perspectivas a futuro. “Durante el último año, la provincia ha consolidado su rumbo hacia una minería moderna, transparente y sostenible, gracias a la implementación de herramientas clave como el nuevo Código de Procedimiento Minero y el fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Minera”, señaló.

La parte más llamativa de su alocución fue cuando puso sobre la mesa una roca y una botella de vino. «Este producto puede darle riqueza a Mendoza, la riqueza que le hace falta. Este producto puede contribuir al ambiente del mundo en la electromovilidad. Tiene una demanda internacional para las próximas décadas que es clave. Este producto puede hacer próspera a Mendoza y además no tiene por qué ser incompatible con el vino», aseguró levantando la roca. 

Y mientras sostenía una botella de vino en lo alto señaló: «somos reconocidos internacionalmente por esto, somos premiados en el mundo por esto. Nuestra marca indeleble la produce esta maravillosa industria, la más competitiva del mundo. Queremos tener el mismo prestigio y el cuidado ambiental que tuvimos para esto (el vino) con este producto (la minería) y queremos ser reconocidos en el mundo como grandes productores de cobre para mejorar el ambiente de nuestro planeta que necesita este cambio sustantivo».

Uno de los hitos más destacados ha sido la puesta en marcha del Distrito Minero Malargüe Occidental, que comenzó con 34 proyectos de exploración aprobados por ley y otros cinco previamente ratificados. Actualmente, 27 nuevos proyectos de una segunda fase están tramitando su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y, en caso de que la Autoridad Ambiental Minera se expida favorablemente, serán enviados a la Legislatura en mayo. “Además, en los próximos meses, la empresa provincial Impulsa Mendoza enviará 50 proyectos más para su respectivo análisis”, destacó el Gobernador.

Continuando con las claves en materia minera, hay que destacar la incorporación de Mendoza a la Mesa del Cobre con las principales provincias productoras y la adhesión Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su compromiso con la transparencia en la industria.

En paralelo, la provincia se posicionó como un hub financiero regional, tras haber sido sede del primer TSX CPC Roadshow de América Latina junto a la Bolsa de Toronto.

Cornejo destacó que, a través de Impulsa Mendoza, se trabaja activamente en la promoción de la minería y en el acceso al financiamiento para el desarrollo de proyectos, mediante el plan de negocios Impulsando Exploraciones, que busca ofrecer nuevas herramientas de financiamiento al sector.

Deja una respuesta

Botón volver arriba