Con la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, el gobierno de Milei habilitó la privatización de la hasta ahora empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. y puso plazo de un año para concretarla.
Este proceso, aseguraron desde el gobierno, responde a los dispuesto en la Ley Bases en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.
Ya con la normativa vigente, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Además, deberá ejecutar acciones para concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
Por otra parte, deberá concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones así como el uso de los talleres ferroviarios con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.
Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha. Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.
A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. Aclararon que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión.
Interés de un gigante minero
Una investigación periodística dio cuenta hace algunas semanas que los representantes de Rincon Río Tinto estaban manteniendo reuniones con funcionarios nacionales por la privatización del Belgrano Cargas, según se desprendía del Registro Únicos de Audiencias.
El tren de cargas es esencial para sacar toda la producción de la minería argentina, en especial en el Norte y el Noroeste del país. Allí se encuentran los principales depósitos de Litio, Oro, Cobre y Plata. En todos los casos, este medio de transporte aseguraría la salida de minerales por los puertos de Rosario o de Buenos Aires.
Según publicó el Destape Web, la administración Milei avanzó en las últimas semanas con la entrega -vía privatización- del Belgrano Cargas, ramal que atraviesa 17 provincias y opera una red de 7600 kilómetros.
En ese sentido destacaronn que entre el 27 de mayo y el 6 de junio, funcionarios del Gobierno nacional mantuvieron dos reuniones con la minera Rincon Mining (ex Río Tinto), que estaría interesada en quedarse con este transporte estratégico para el transporte del litio que extrae desde Salta y Catamarca.