Habrá audiencia pública minera en Mendoza: “La Justicia vuelve a poner las cosas en su lugar”

audiencia pública mendoza justicia cosas en su lugar

Amparos judiciales pretendían frenar la audiencia pública que se realizará el sábado para el desarrollo del proyecto PSJ Cobre Mendocino pero la justicia resolvió rechazar los planteos. Las autoridades mineras celebraron el fallo.

Fueron dos las medidas cautelares que buscaban suspender ese paso clave para el avance del proyecto más conocido como San Jorge. Se conoció que los solicitantes fueron el Marcelo Romano la Asociación Civil OIKOS Red Ambiental.

Este martes se conoció que la jueza Cecilia Landaburu, titular del Tribunal de Gestión Nº 2 resolvió rechazar las medidas cautelares presentadas por Romano y la ONG.  Estos argumentaban que no estaba garantizada la participación de todo aquel que quisiera hacerlo físicamente porque se hacía «en una ubicación y fecha que impiden el acceso real y razonable a la ciudadanía, lo que vulnera de manera flagrante los derechos fundamentales».

Acotaban que estaba previsto hacer esa audiencia pública «en medio de la Cordillera de los Andes, en plena época invernal y en un sitio de difícil e imposible acceso».

Sin embargo, la jueza entendió que “toda la documentación técnica del proyecto —incluyendo el Informe de Impacto Ambiental, dictámenes de organismos provinciales y nacionales e informes sectoriales— está disponible en el sitio oficial de la Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental”.

“La Justicia vuelve a poner las cosas en su lugar”

Con un posteo en redes sociales, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal celebró la resolución de la jueza.

Hoy, el Poder Judicial de Mendoza rechazó dos acciones de amparo interpuestas por grupos que, bajo argumentos inconsistentes, pretendían suspender la audiencia pública del Proyecto «PSJ Cobre Mendocino», indicó.

Calificó al como “contundente” y resaltó que los mecanismos de participación ciudadana están garantizados, con información pública accesible, instancias presenciales y virtuales, y transmisión en vivo para toda la comunidad.

#Celebramos este nuevo paso de la Justicia, que una vez más frena intentos de paralizar el desarrollo productivo de Mendoza sin aportar soluciones ni participar constructivamente en los espacios institucionales de diálogo”, apuntó Shantal.

Finalmente, aseguró que la minería responsable y sostenible necesita de un debate abierto y serio, donde todas las voces puedan expresarse. “Lo que no podemos permitir es que la vía judicial se utilice para bloquear el progreso de nuestra provincia y cerrar oportunidades para miles de familias mendocinas”.

La verdadera participación ciudadana se ejerce con transparencia, diálogo y propuestas, no con obstáculos judiciales infundados.

Audiencia asegurada

La Audiencia comenzará el 2 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, en el predio del proyecto minero (coordenadas: -32.245515, -69.441465), y continuará hasta culminar con la participación de todos quienes se hayan inscripto como oradores y asistentes.

Habrá participación presencial y virtual de ciudadanos, autoridades y especialistas, con un riguroso esquema de organización, seguridad y transmisión pública.

Se transmitirá en simultáneo por Zoom YouTube. La cobertura técnica permitirá seguir el evento desde distintas ubicaciones, para asegurar la transparencia del proceso.

Deja una respuesta

Botón volver arriba