Glencore anunció hoy su nuevo equipo de liderazgo para sus operaciones en el país, que incluye la designación de Martín Pérez de Solay como CEO de Glencore en Argentina.
El ejecutivo trabajará estrechamente con el equipo existente en el país para llevar adelante los proyectos de cobre como El Pachón y MARA y los ambiciosos planes de Glencore en la región. Martín reportará a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.
“Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA buscando desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento de Argentina como uno de los principales centros mineros del mundo”, dijo Martín Pérez de Solay.
El CEO de Glencore en Argentina es ingeniero industrial, formado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde se desempeña como docente y presidente de la Junta Directiva.
Pérez del Solay cuenta con una extensa carrera en los sectores de minería, energía y servicios financieros.
Acerca de Glencore
Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana.
A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.
Con más de 150.000 empleados y contratistas, y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 50 oficinas.
Los clientes de Glencore son consumidores industriales, como los de los sectores automovilístico, siderúrgico, de generación de energía, de fabricación de baterías y petróleo.
También proporcionamos financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de productos básicos.
Glencore se enorgullece de ser miembro de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y del Consejo Internacional de Minería y Metales. Participamos activamente en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas.
Respaldaremos el esfuerzo global para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París a través de nuestro empeño para descarbonizar nuestra propia huella operativa.
Para más información, consultar nuestro Plan de Transición a la Acción Climática 2024-2026 (Climate Action Transition Plan) disponible en nuestro sitio web, en la página glencore.com/publications.
Acerca de MARA
MARA es un proyecto minero de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el oeste de Catamarca. Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada. El Proyecto MARA comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica, ubicado en Catamarca, utilizando la infraestructura de Alumbrera, que operó durante 20 años, hasta 2018.
Glencore es el único propietario y operador del proyecto MARA. La producción media prevista es superior a 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.
Acerca de El Pachón
El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. 100% del yacimiento pertenece a la compañía Glencore.
Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada. La producción media prevista sería aproximadamente 360.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.
Minería & Desarrollo