Filo y Josemaría: 12 mil trabajadores, 80 años de operaciones y definiciones sobre cuál arranca primero

Vitaller Filo del Sol Josemaría

El director de asuntos corporativos de Vicuña Corp, Alfredo Vitaller, dio detalles de los planes para el desarrollo de ambos proyectos en San Juan. Como Josemaría es el más avanzado, su construcción comenzará primero, con una inversión inicial superior a los 5 mil millones de dólares y una importante demanda de mano de obra.

El ejecutivo realizó esas declaraciones en su participación en un encuentro organizado por le Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el diputado sanjuanino Walberto Allende. Del encuentro participaron los ministros de minería de las provincias y representantes de compañías mineras.

En su exposición, Vitaller destacó que gracias a la sanción del RIGI pudieron destrabarse las negociaciones entre Lundin Mining y BHP para armar una empresa conjunta y desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría. “Fue fundamental para que este acuerdo pueda llevarse adelante y que hoy estemos acá donde estamos”, señaló.

Proyecto por fases y una vida útil de 80 años

Explicó que ambos proyectos están hoy en diferentes instancias de avance y Josemaría es el que tiene un desarrollo de ingeniería importante con muchos de los permisos necesarios para empezar a avanzar, pero al fusionarse con Filo empezó una especie de nueva etapa en la que deben revaluar todo lo planificado.

“Hoy estamos pensando explotar los dos proyectos y procesarlos en una sola planta. Ese depósito de colas que ya tenía permisos ambientales y estaba autorizado va a cambiar de tamaño. Pasamos de una mina con una vida útil de unos 25 años a, tenemos que terminar de redondear los estudios, pero estamos hablando de un proyecto de más o menos 80 años. Entonces, estamos trabajando contrarreloj para hacer esta nueva reingeniería (una sola planta procesando material de dos proyectos muy grandes)”, explicó Vitaller a los diputados, ministros y empresarios.

A partir de eso, la compañía deberá trabajar con la autoridad para obtener los nuevos permisos y así estar en condiciones de empezar los trabajos de construcción.

Vitaller precisó que están pensando en un proyecto en cuatro etapas que va a demandar unos 10 años de trabajo. El primer proyecto que casi se mantiene igual es Josemaría que va a tener un CAPEX de construcción por sobre los 5 mil millones de dólares, cuatro años de construcción, y con una demanda de entre 10 mil y 12 mil trabajadores en el pico máximo.

Además, indicó que, durante la construcción de Josemaría, la idea es desarrollar Filo del Sol. “Hoy está en una etapa muy avanzada de exploración, pero hay que hacer todo ese trabajo de definir el recurso, diseñarlo, ver cómo lo vamos a explotar. Un proyecto del otro está a 8 kilómetros, pero entre las decisiones que debemos tomar está cómo conectamos. Pensamos llevar el mineral de Filo a la planta con una cinta transportadora. Pero en el medio de los dos proyectos hay como una montaña, entonces las decisiones de ingeniería que hay que tomar a fondo son le damos la vuelta a la montaña, la pasamos por arriba, hacemos un túnel. Hay muchas evaluaciones que hacer, desde lo económico, desde lo ambiental, desde el clima. Al estar en Alta Cordillera no es lo mismo tirar una cinta por arriba de 4 mil o 5 mil que hacer un túnel que tiene desafíos ambientales o económicos”, explicó sobre las dificultades que podrían enfrentar.

Primero Josemaría, después Filo del Sol

El directivo que viene de Lundin y se unió ahora a la nueva empresa conjunta con BHP, Vicuña, aseguró que durante los cuatro años que el equipo demore en la construcción de Josemaría, otro estará concentrado en el diseño de Filo.

“La idea sería terminar la construcción de Josemaría y empezar la producción, para que luego ese equipo se mueva y empiece a construir Filo”.

Para ello, Vitaller reveló que están empezando a trabajar para aplicar al RIGI. “Es un proyecto muy grande, que se va a hacer en cuatro etapas y lo que teníamos evaluado para Josemaría era que los primeros quince años íbamos a exportar entre 1.100 y 1.200 millones de dólares por año. Este año, San Juan aumentó sus exportaciones, pero hace uno o dos años atrás pensábamos que íbamos a duplicar las exportaciones de la provincia. Pero hay que pensar cuando estos dos proyectos trabajen juntos vamos a estar hablando de tres o cuatro veces esa magnitud en 10 años”, explicó.

Por ello ya están intentando avanzar en permisos sectoriales para construcción y desarrollo de la Fase 1 que es Josemaría, con toda la reingeniería y evaluaciones de Filo y otro equipo con el tema del RIGI. “Varios frentes juntos pero creemos que cuando esto se concrete en el corto plazo, vamos a estar trabajando para construir creemos la mina más grande Argentina. Creemos que va a estar entre las Top 5, Top 8 del mundo en términos de producción de cobre. Creemos que esto que estamos encarando no solo es bueno para San Juan, sino que creemos que es bueno para San Juan y para la Argentina”, afirmó.

Los proveedores toman nota

Vitaller eligió divulgar información confidencial de Josemaría y Filo del Sol en la comisión de Minería del Congreso de la Nación, en sintonía con lo que indicó el año pasado en una reunión con periodistas locales en la que sus máximos directivos de comunicación indicaron que se sentían más cómodos trabajando con los medios porteños y se sorprendían por la falta de compromiso de los sanjuaninos.

En representación de los proveedores mineros estuvo presente Fernando Godoy, de CAPRIMSA a quien se observó tomando nota de los detalles revelados por Vitaller para el distrito Vicuña, a la vez que consultaba por las obras tempranas prometidas en el camino de acceso y la línea eléctrica que vienen siendo demoradas desde hace meses, ya que teme que se posterguen para agosto o septiembre, una vez que pasen los meses más fríos en la cordillera sanjuanina.

Godoy viene reclamando definiciones sobre estas obras que incluyen unos 300 millones de dólares y se espera que beneficien a los proveedores sanjuaninos, tal como vienen comprometiendo los directivos de Vicuña.

Minería & Desarrollo.

Deja una respuesta

Botón volver arriba