Martín Rappallini asumirá este martes como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien culmina su mandato tras cuatro años de gestión.
Propietario de Cerámica Alberdi y Alberdi Energía, entró con el Grupo Alberdi en el negocio minero al adquirir una parte del proyecto PSJ Cobre Mendocino en Uspallata. Es además el actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba).
La asunción de Rappallini se formalizará durante el Consejo General Ordinario de la UIA, donde se presentará oficialmente la lista de autoridades consensuada entre los distintos sectores industriales. Su mandato se extenderá por dos años y estará atravesado por la necesidad de defender los intereses de un entramado productivo afectado por la recesión local, la apertura comercial y la caída de la demanda interna.
En su nuevo rol, Rappallini buscará consolidar una estrategia de diálogo institucional con el gobierno de Javier Milei, enfocándose en influir sobre las políticas económicas que impactan directamente en la competitividad del sector.
Desde la UIA destacan que “hay coincidencias” en los grandes objetivos de largo plazo, pero advierten sobre la necesidad de diseñar políticas de transición que eviten un deterioro mayor del tejido industrial. “Estamos en un contexto mundial distinto, con una revalorización de la industria a nivel estratégico. Todos los países están trabajando en fortalecer sus sectores productivos, y Argentina debe garantizar condiciones de competitividad para sus productos transables”, señalan fuentes de la central fabril.
Ejes de gestión
El primer desafío de Rappallini será reactivar los canales de diálogo con las principales áreas del Ejecutivo nacional. Aunque la UIA ya solicitó audiencias con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta el momento no obtuvo respuestas concretas. La intención es presentar una batería de propuestas técnicas orientadas a mejorar la competitividad de la industria.
Según afirman en la entidad, “la prioridad en la mejora de esa competitividad debe ser para los productos transables, es decir, los que compiten con el mundo”. Y ése será el mensaje en el que buscará insistir la central fabril hacia adelante, a partir de un trabajo técnico y la definición de propuestas concretas para lograrlo.
En este sentido, la nueva conducción de la UIA pondrá énfasis en promover:
-La reducción de la presión tributaria sobre el sector productivo.
-La mejora de los costos logísticos y energéticos.
-La recuperación del crédito para inversión y capital de trabajo.
-La defensa de la industria nacional frente a eventuales desvíos de comercio o competencia desleal.
El contexto internacional también forma parte del análisis. La creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas proteccionistas en varios mercados y los cambios en las cadenas de valor globales obligan a la Argentina a replantear su estrategia industrial. “No sólo hay que ser competitivos internamente, sino también frente a un mundo cada vez más desafiante”, remarcan en la UIA.
La lista completa
La lista de autoridades que acompañará a Rappallini refleja un equilibrio entre grandes grupos industriales, pequeñas y medianas empresas, y representación sectorial y regional. Desde la UIA destacan que se buscó “una integración amplia, federal y multisectorial”, incorporando a rubros como software y minería, además de mantener el peso de industrias tradicionales como alimentos, metalmecánica, textil, química y farmacéutica.
El nuevo Comité Ejecutivo estará compuesto por 26 miembros, de los cuales 12 integrarán el Comité de Presidencia. Los principales cargos son:
Presidente: Martín Rappallini (Uipba)
Vicepresidente 1°: David Uriburu (Cámara Argentina del Acero)
Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano (Adefa)
Vicepresidente 3°: Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba)
Vicepresidente 4°: Martín Cabrales (Copal)
Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti (Federación de Industrias de Santa Fe)
Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca)
Vicepresidente 7°: Isaías Drajer (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos)
Vicepresidente 8°: Daniel Urcía (Unión Industrial de Córdoba)
Vicepresidente PyMI: Elio del Re (Adimra)
Secretario: Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy)
Tesorero: Silvio Zúrzolo (Adiba)
Además, completan el Comité Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).
M&D con información de Infobae.