Elevan estimación del precio del oro a USD 4.000 para 2026

estimacion oro 2026

Goldman Sachs Group y UBS Group emitieron otra ronda de llamados alcistas para el oro, con una demanda del banco central más fuerte de lo esperado y el papel del metal como cobertura contra la recesión y los riesgos geopolíticos que respaldan las expectativas de precios aún más altos en 2025.

Los analistas de Goldman, incluida Lina Thomas, ahora creen que el oro subirá a 3.700 dólares la onza para fines de este año, y se espera que los precios alcancen los 4.000 dólares la onza a mediados de 2026, mientras que el estratega de UBS, Joni Teves , señaló 3.500 dólares la onza para diciembre de 2025, según dos notas separadas el viernes.

Los nuevos objetivos se producen después de que el oro subiera un 6,6% la semana pasada, alcanzando un nuevo récord por encima de los 3245 dólares la onza el lunes. Ambos bancos emitieron sus anteriores mejoras de perspectiva en marzo, lo que indica un fuerte consenso alcista sobre el lingote en un entorno de incertidumbre, mientras las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump agitan los mercados globales.

Los analistas de Goldman Sachs afirmaron que las compras del sector oficial probablemente promediarán unas 80 toneladas mensuales este año, frente a su estimación anterior de 70 toneladas, y reiteraron su recomendación de operar a largo plazo con oro . El aumento de los riesgos de recesión también probablemente impulsará las entradas de capital en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por lingotes, añadieron.

“Los flujos recientes han sorprendido al alza, probablemente reflejando la renovada demanda de los inversores de cobertura contra el riesgo de recesión y la caída de los precios de los activos de riesgo”, afirmaron los analistas de Goldman, añadiendo que los economistas del banco ahora prevén una probabilidad del 45 % de recesión. De darse este escenario, “las entradas de ETF podrían acelerarse aún más y elevar el precio del oro a 3880 dólares por onza para finales de año”.

Mientras tanto, UBS prevé una fuerte demanda de diversos segmentos del mercado, como bancos centrales, gestores de activos a largo plazo, fondos macro, patrimonios privados e inversores minoristas, a medida que los cambios en el comercio mundial y el contexto geopolítico refuerzan la necesidad de invertir en activos refugio. Aun así, existe margen para una mayor exposición al oro , ya que el posicionamiento en el mercado aún no está demasiado saturado, afirmó Teves.

“La relación entre las posiciones en oro y el total de activos de los fondos tiene el potencial de superar los niveles alcanzados en 2020, aunque no necesariamente alcanzar el pico de 2012-13”, escribió, y añadió que la base de inversores en oro se ha ampliado desde la crisis financiera de 2008. “La persistente incertidumbre refuerza la necesidad de diversificar las carteras, lo que beneficia al oro ”.

Mientras tanto, las condiciones de liquidez más delgadas, en parte debido al crecimiento limitado de la oferta minera y las grandes cantidades de oro vinculadas a las reservas de los bancos centrales y las tenencias de ETF, podrían ayudar a exagerar los movimientos de los precios, dijo Teves.

M&D con información de Bloomberg.

Deja una respuesta

Botón volver arriba