Edición récord: Arminera 2025 superó todas las expectativas

expo día 2 9

Con más de 400 expositores y 18.880 visitantes, la exposición organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina superó las expectativas.

Arminera 2025 fue una edición récord. No solo por la cantidad de visitantes, sino por el espacio que ocuparon sus más de 400 expositores que con co-expositores fueron más de 500 empresas: una superficie de 22.000 m2 brutos y 3.000 m2 de aire libre. Con pasillos y auditorios llenos, tuvieron lugar más de 100 charlas y conferencias a las que concurrieron personalidades clave para el desarrollo de la industria minera en el país y la región.

En este sentido, el Presidente de CAEM, Roberto Cacciola, indicó que Arminera 2025 reflejó el momento que vive la industria minera, con desafíos, muchas expectativas, y a la vez con avances muy concretos. Y destacó el apoyo recibido especialmente por parte de las provincias que están impulsando fuertemente el crecimiento del sector: “Esta fue sin dudas, la Arminera más federal. Termina la exposición con un ánimo muy alto por la participación, una gratificación en las decisiones que se pudieron haber tomar y un deseo fundamental de crecer. Sigamos trabajando por la minería argentina”.

En la misma línea, en relación con la gran participación federal e internacional que tuvo la exposición, el Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, expresó: “Arminera se ha consolidado a lo largo de cada edición como una plataforma que acompaña y promueve el crecimiento de este sector. Muestra de esto es la participación activa de las diferentes delegaciones internacionales, la asistencia de nueve gobernadores de provincias mineras y proveedoras de bienes y servicios; y la confianza de cada una de las empresas expositoras que mostraron las últimas novedades e innovaciones”.

Estuvieron presentes en el evento 12 provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Santa Cruz, y Neuquén. Además, participaron delegaciones de 17 países: Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Croacia, Chile, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Polonia, Suiza, Singapur.

Otro de los récords de esta edición se dio en la Ronda de Desarrollo de Proveedores, una actividad que busca fortalecer la vinculación entre empresas proveedoras y yacimientos mineros operativos en la región, y así potenciar la integración de la cadena de valor. En total tuvieron lugar más de 3.700 reuniones, duplicando los encuentros de la edición anterior. Sin dudas, fue una ocasión única para identificar oportunidades de negocios y crecimiento en conjunto. Distintos expositores presentaron allí sus productos y servicios ante los representantes de las empresas, con foco en la creación de relaciones comerciales sustentables y de largo plazo.

Una agenda cargada de charlas y conferencias

Los grandes ejes temáticos que atravesaron los tres días de la exposición y que se repitieron en los diferentes paneles, intervenciones de autoridades y actividades, fueron la sostenibilidad de la industria, las inversiones y el financiamiento necesario para continuar creciendo, y la implementación de nuevas tecnologías e innovación en el sector.

Con estas premisas, una de las iniciativas más destacadas fue el Summit Arminera 2025, el cual contó con diversas charlas a cargo de especialistas y figuras del sector. El el primer día tuvo lugar Arminera Federal: un viaje por la minería de las provincias: un recorrido por las agendas regionales, con foco en la producción, el empleo y las perspectivas a futuro, con participación de autoridades provinciales.

Uno de los platos fuertes de la exposición fue el Acto de Inauguración, en el cual, frente a un auditorio repleto, se realizaron los paneles Mano a Mano con las Provincias y el panel de embajadores Compartiendo experiencias de otros países mineros. En el primero, los gobernadores de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Jujuy, Santa Fe, San Juan y Catamarca expusieron en torno a las oportunidades y desafíos que la industria minera representa en sus provincias. En el segundo, los embajadores de Canadá, Francia, Suiza y Perú refirieron a cómo la minería argentina despierta el interés de empresarios e inversores a lo largo de todo el mundo.

Por su parte, la UIA se alió con Accenture para brindar la charla “Inteligencia Artificial aplicada a la minería”, con foco en el desarrollo del ecosistema minero. Además, dieron información sobre nuevas herramientas de IA y tecnología de frontera aplicada, a la par que expusieron las mejores prácticas y casos a nivel internacional.

El Seminario para prospectores y desarrolladores también representó un punto de encuentro imperdible para empresarios y emprendedores mineros. Allí, representantes del sector abordaron distintas estrategias exitosas a la hora obtener financiamiento para los proyectos productivos.

Además, se realizó la actividad Transparencia y sustentabilidad de la industria minera, la cual se dividió en 3 bloques. El primero estuvo a cargo de EITI, que presentó su cuarto informe de transparencia sobre la industria extractiva. Luego tuvo lugar el bloque 2: Hacia una minería sustentable ¿qué estándares se implementan en Argentina? A modo de cierre, en el bloque 3 se presentaron los resultados del Primer concurso sobre gestión de la biodiversidad en la industria minera, donde diferentes empresas del sector evidenciaron su compromiso con la preservación del ambiente.

 

 

Deja una respuesta

Botón volver arriba