NGEx Minerals anunció el hallazgo de un nuevo e importante sistema de pórfido de cobre y oro en su proyecto Lunahuasi ubicado en San Juan. “Este descubrimiento confirma nuestra interpretación del entorno geológico de la mineralización de Lunahuasi y abre un nuevo objetivo de exploración a gran escala en el proyecto”, aseguraron.
El pozo DPDH027 demuestra que el sistema Lunahuasi tiene un potencial de tamaño y escala similar al de otros depósitos del grupo Vicuña, con la ventaja adicional de las grandes estructuras epitermales de alta sulfuración de cobre, oro y plata de muy alta ley, exclusivas de Lunahuasi.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Wojtek Wodzicki, destacó los resultados obtenidos en el sondaje y aseguró que esto “abre una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi, lo que amplía el potencial de lo que este gigantesco sistema mineral llegará a ser”.
Señaló que la posible presencia de un gran sistema de pórfido de cobre y oro asociado con la mineralización de HS alojada en vetas de alta ley ha formado parte de la interpretación geológica del proyecto desde el principio, y ahora lo que han hecho es confirmar que estaban en el camino correcto.
“Si bien nuestros esfuerzos de exploración a corto plazo continuarán centrándose en el singular sistema de vetas de alta ley, que consideramos con el mayor potencial inmediato, la presencia de un sistema de pórfido aumenta significativamente el valor a largo plazo del proyecto”, precisó.
La compañía continúa expandiendo con éxito el sistema HS, y el sondeo DPDH029 extendió la mineralización en más de 400 m al sur del sondeo 27. La dimensión norte-sur de la zona clave de alta ley se ha expandido a más de 1100 m y permanece abierta en todas las direcciones.
El sondeo DPDH029 culminó con mineralización en alteración argílica asociada con el sistema de alta sulfuración que sobreimprime vetas de pórfido temprano. Esto proporciona un vector claro que indica que el pórfido se encuentra al oeste del final de este sondeo, unos 500 m al sur de la intersección en DPDH027, lo que confirma su ubicación y potencial de tamaño.
Resultados destacados
El sondeo DPDH027 atravesó la zona HS antes de ingresar a un yacimiento de pórfido de cobre y oro a aproximadamente 1262 metros. El sondeo finalizó con mineralización a una profundidad de 2005 m y se desconoce la escala completa del sistema. El sondeo intersecó: 1.619,40 m con 0,87 % de cobre equivalente («CuEq») desde 385,60 m , incluyendo: 876,40 m con 1,13 % CuEq desde 385,60 m en mineralización diseminada, de stockwork y de veta de alta sulfuración, que incluye: 205,05 m al 2,04 % CuEq desde 590,65 m , más 743,00 m al 0,56 % CuEq desde 1.262,00 m en mineralización de estilo pórfido cortada por zonas discretas de alta sulfuración, que incluyen: 18,00 m al 2,68 % CuEq desde 1.343,00 m 17,80 m al 1,23 % CuEq desde 1.495,20 m.

El sondaje DPDH029 es el más austral perforado hasta la fecha en Lunahuasi. Intersectó la zona HS en toda su longitud, con vetas de pórfido temprano a partir de los 1100 m que proporcionan un vector claro hacia el pórfido al oeste del extremo del sondaje. El sondaje intersectó: 823,10 m al 1,17 % CuEq desde 776,90 m , incluidos: 157,70 m al 2,18 % CuEq desde 776,90 m 38,90 m al 4,35 % CuEq desde 870,70 m; 153,50 m al 1,98 % CuEq desde 1.207,50 m , incluidos: 9,00 m al 7,33 % CuEq desde 1.352,00 m.