Con un ex Puma a la cabeza, Fortescue revisa sus planes de inversión en hidrógeno verde

con un ex puma fortescue hidrógeno verde

La minera australiana Fortescue está reduciendo sus ambiciones globales de hidrógeno verde, abandonando sus proyectos de hidrógeno y enfocándose ahora en sus principales operaciones de mineral de hierro.

Fue el ex líder del seleccionado argentino de rugby, Agustín Pichot, quien confirmó los nuevos planes de la empresa fundada por Andrew Forrest, que posee además proyectos mineros en San Juan y que había prometido una inversión millonaria para desarrollar una planta de hidrógeno verde en Santa Cruz.

“Durante el último año, hemos perfeccionado y reconsiderado nuestra cartera global de proyectos, con un enfoque más preciso en los resultados comerciales”, declaró el jueves Pichot, recién nombrado director ejecutivo de crecimiento y energía de Fortescue. “Eso ha implicado tomar decisiones difíciles”, aseguró.

La compañía que había promocionado el hidrógeno como una fuente futura de ingresos ahora dice que su cartera de proyectos se está perfeccionando «de manera disciplinada» para garantizar la viabilidad comercial y los retornos a largo plazo.

Pisa el freno

“Ser el primero no siempre es fácil, pero para tener éxito, debemos ser ágiles y ahorrativos con los recursos que nuestros accionistas nos han confiado. Quiero dejar claro que no nos rendiremos», manifestó el ex Puma en una conferencia telefónica.

La energía verde y el hidrógeno verde son clave para nuestro futuro, incluida nuestra estrategia de metales verdes. La tecnología avanza a un ritmo acelerado. El coste bajará y el mercado llegará, pero también debemos ser realistas y disciplinados.

Se está llevando a cabo una evaluación para reutilizar los activos y el terreno. Fortescue prevé una depreciación antes de impuestos de 150 millones de dólares relacionada con los gastos del proyecto PEM50, el equipo de fabricación de electrolizadores en Gladstone y los costes de ingeniería del proyecto de hidrógeno de Arizona.

Al explicar la decisión de Fortescue de abandonar los proyectos, Pichot afirmó que un cambio en las prioridades políticas, alejándose de la energía verde en EE. UU., había transformado la situación de su proyecto de hidrógeno en Arizona. «La falta de certeza y el retroceso en la ambición verde han frenado los mercados emergentes de energía verde, dificultando la implementación de proyectos que antes eran viables».

En el proyecto PEM50, Fortescue había dado un giro estratégico, abandonando los electrolizadores para centrarse en el desarrollo de tecnologías que proporcionen hidrógeno de bajo coste a la industria verde de Australia. «Este cambio de rumbo es vital para el progreso de nuestras ambiciones en el sector del hierro verde. Sin embargo, significa que el proyecto PEM50 ya no es necesario para probar esa tecnología», explicó.

Fortescue y sus inversiones en Argentina en “stand by”

La firma australiana poseía los proyectos mineros Río Salinas y Rincones de Araya, ubicados en el departamento Calingasta, en la provincia de San Juan. Sin embargo, durante el paso de los años no se vieron mayores avances de exploración.

A fines del año pasado, el IPEEM volvió a licitar Rincones de Araya y Calderón-Calderoncito que estaban en manos de Fortescue desde 2018, lo que hizo suponer que las devolvió al Estado para que vuelvan a ser licitadas.

Además, durante la presidencia de Alberto Fernández, la compañía anunció una millonaria inversión en Rio Negro destinada a producir hidrógeno verde.

En ese momento, señalaron que Fortescue ya había iniciado trabajos de prospección con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo que le demandaría una inversión de U$S 8.400 millones y generaría la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Aunque la expectativa ante ese anuncio realizado en 2021 fue grande, la iniciativa nunca se concretó. Lo que se había generado era tan importante que incluso el interés de la empresa fue manifestado por el propio presidente de Fortescue, Andrew Forrest al presidente argentino.

“Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”, dijo en esa oportunidad Forrest.

Deja una respuesta

Botón volver arriba