Según un informe que publicó el Diario de Cuyo de San Juan, la CNV (Comisión Nacional de Valores) estaría por denunciar penalmente a Atómico 3.
El detalle que da cuenta el diario sanjuanino indica que la empresa Atómico 3 SA, que ofrecía criptomonedas respaldadas en litio que decía tener en San Juan, sufrió un duro revés por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Ayer se conoció que el organismo nacional denunciará penalmente a la firma por posibles estafas y que quedó suspendido el token que vendían.
Se trata de una iniciativa que ya generó revuelo, porque hubo comunicados del sector minero que alertaban por ese polémico respaldo mineral. También tuvo señalamiento de compradores que los denunciaron.
La resolución de la CNV llegó después de una investigación interna que realizaron a la firma Atómico SA. La misma se inició por “una serie de denuncias recibidas por operaciones sospechosas”, aseguraron en un comunicado a través de la red social X.
En el documento final, listaron dos denuncias por las que empezaron a analizar la situación de la empresa. Las mismas llegaron a esta institución porque ahí estaba registrado el token Atomico3, que ofrecía tener respaldo en litio.
¿Salares en Mogna?
El tema tocó directamente a San Juan ya que, durante los primeros meses del año, la empresa aseguró tener reservas de litio en salares ubicados en Mogna.
A partir de estos ofrecía una criptomoneda cuyo valor dependía de estas reservas minerales que decía tener. Incluso, en alguna de las publicaciones que subió el CEO de la firma, Pablo Rutigliano, se mostraban en zonas del norte de la provincia. A pesar de esas declaraciones, no había en San Juan una concesión de exploración minera a nombre de la empresa.
Recientemente, en las redes de Atómico, también anunciaron tener un convenio con una minera que tenía derechos de exploración de litio en la provincia, y esto tampoco pudo ser comprobado.
La primera alerta surgió por parte de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) y en simultáneo la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). En abril difundieron un comunicado en el que pedían a posibles compradores tener cuidado y comprobar que se tratara de reservas reales.
Parte de las precauciones que pedían tener era que los compradores pudieran asegurarse de que existían estas supuestas reservas de litio. Lo cierto es que en la provincia hay un puñado de exploraciones iniciales de litio, pero ninguna avanzada como para poder comprobar recursos.
DIARIO DE CUYO consultó en su momento con la UNSJ, ya que en las redes sociales de Rutigliano y Atómico 3 los citaban como autores de un estudio de litio. Sin embargo, desde la universidad dijeron que no habían participado de la exploración y que solo recibieron un grupo de muestras con las que no era posible comprobar la existencia de litio con valor económico.
A partir de esta resolución de la CNV, el token que anunciaban que tenía respaldo en litio sanjuanino ya no tendrá autorización para ser comercializado.
Desde la institución detallaron que luego de una investigación interna giraron el expediente a la Gerencia de Asuntos Legales para que se avance con realizar una denuncia penal por el artículo 172 del Código Penal, que se encarga de los delitos de estafas y defraudaciones.
Minería & Desarrollo | Diario de Cuyo