Chile espera que los aranceles al cobre de Estados Unidos se discutan en el marco de conversaciones comerciales más amplias en Washington esta semana, dijo el lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una entrevista con el programa de radio local Duna.
Marcel añadió que Chile solicitaría que cualquier arancel se incluyera en un acuerdo comercial más amplio con Estados Unidos. La administración del presidente Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto.
Chile es el principal proveedor mundial del metal rojo y también es el mayor proveedor de cobre refinado a Estados Unidos, aunque envía volúmenes mucho mayores a China.
El lunes marca el inicio de una segunda ronda de conversaciones entre funcionarios chilenos y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
«Lo que esperamos es que estas conversaciones que iniciamos hoy en Washington también aborden el tema del cobre «, dijo Marcel. «Porque no nos sería muy útil tener un acuerdo comercial que excluya más de la mitad de nuestras exportaciones a Estados Unidos, como el cobre y la madera».
Cuando se le preguntó si Chile buscaría una exención a los aranceles al cobre estadounidense impuestos por Trump, el ministro dijo que buscarían que cualquier arancel se incluya en un pacto comercial más amplio.
«Queremos que sea parte del acuerdo, dentro de las discusiones comerciales más amplias con Chile, no algo que se maneje por separado, porque es un tema muy central», dijo el ministro.
Marcel señaló que otros países han incluido exenciones y exclusiones en sus acuerdos comerciales.
M&D con información de Reuters.