Aunque continúa la exploración, Cerro Vanguardia avanza con su plan de cierre de mina

dji 0711 1 1

Junto con directivos de la mina, autoridades provinciales y municipales de Santa Cruz presentaron en Puerto San Julián los puntos más relevantes de la Ley Provincial N°3.751 de Cierre de Minas que establece un marco regulatorio para que las operaciones mineras puedan avanzar en sus planes de cierre mitigando los impactos ambientales, sociales y económicos a la vez que garantizar la estabilidad biológica, física y geoquímica de los sitios.

Se trata de una ley pionera en Argentina que, entre otras cuestiones, exige que las empresas presenten sus planes desde el inicio de sus operaciones y sean periódicamente actualizados y luego certificados por la autoridad competente.

Es el caso de Cerro Vanguardia, la prestigiosa mina de oro y plata ubicada a 150 kilómetros de la localidad costera de Puerto San Julián, que ya cumplió con la entrega de su quinto plan de cierre de mina. De hecho, su plan fue también presentado en el evento organizado por la Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.

Allí, en el auditorio N.I.D.O. , los principales referentes de la comunidad tuvieron oportunidad de escuchar al intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, quien destacó la importancia de mantener actualizados a los habitantes acerca del avance de las actividades mineras locales, llevando tranquilidad y transparencia acerca de las operaciones. Por su parte, Pedro Tiberi, Secretario de Minería y Paola Pavanello Subsecretaria Letrada, detallaron los puntos clave de la ley ya mencionada y resaltaron la oportunidad que implican los procesos de cierre de mina para las comunidades y la restauración ambiental. Asimismo, Pavanello señaló que la ley “establece un marco claro, predecible y transparente para esta etapa ineludible de todo proyecto minero y ofrece a los inversores confianza para planificar a largo plazo”.

Por otra parte, los voceros de la compañía Cerro Vanguardia destacaron que el proyecto lleva casi 27 años de operación, superando ampliamente los planes originales que indican una vida útil de 10 años. Gracias a los avances tecnológicos, a la excelencia operativa, la rentabilidad y la inversión de AngloGold Ashanti, la mina no paró de crecer y con ella, Puerto San Julián. De hecho, al inicio del proyecto, la ciudad contaba con unos 5000 habitantes y hoy ya son más de 17.000.

Actualmente, de las más de 130 minas a cielo abierto (pits), Cerro Vanguardia tiene operativas nueve y planifica abrir otras tres antes de fin de año. Si bien actualmente la compañía está invirtiendo, y esperando resultados positivos en exploración en proyectos adyacentes como Proyecto Michelle para analizar la posibilidad de seguir extendiendo su vida útil, lo cierto es que de manera paralela lleva adelante acciones acordadas en el plan de cierre. Por ello, autoridades de CVSA, dieron cuenta de los avances contemplando aspectos técnicos, ambientales, económicos y sociales.

 

Deja una respuesta

Botón volver arriba