El potasio de Mendoza podría viajar a Brasil y ya analizan la logística de exportación

potasio mendoza brasil logistica exportacion

Los productores de fertilizantes de Brasil mostraron interés en el potasio mendocino y hasta ya se habla del financiamiento de un estudio técnico para evaluar cómo se transportará.

Esto surgió en una reunión que mantuvo el gobernador Alfredo Cornejo con el director ejecutivo de SINPRIFERT, Bernardo Silva, el sindicato que representa a la mayoría de los productores de fertilizantes brasileños.

Allí se abordó la posibilidad concreta de que Mendoza pueda abastecer con potasio al mercado brasileño.

La propuesta de las autoridades brasileñas es que la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) financie y realice un estudio técnico que permita definir la mejor forma de transporte. Mendoza cuenta con parte de la infraestructura necesaria en la mina. El mineral puede salir del Sur provincial por tren, conectar con el Ferrocarril San Martín y llegar hasta los puertos del Norte donde podría continuar el traslado en barcazas hasta la zona productiva de Mato Grosso do Sul.

También analizaron las condiciones actuales del sector. Las autoridades brasileñas explicaron que muchas empresas están operando con márgenes muy bajos: mientras la ganancia ronda el 5%, los costos logísticos están cerca del 8%. “Esto hace que buscar nuevas fuentes de abastecimiento, como Mendoza, sea una alternativa que vale la pena explorar”, aseguraron.

En este sentido, las autoridades brasileñas pusieron en valor la alternativa logística que mencionó el Gobernador Cornejo, lo que podría beneficiar directamente a Mendoza. En épocas de lluvia, las barcazas que habitualmente llegan hasta la ciudad de Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul, logran avanzar hasta la ciudad de Cáceres.

“Esto abre la posibilidad de convertir ese punto en un centro de distribución regional no solo para fertilizantes sino también para otros productos mendocinos con potencial exportador, como el vino, el aceite de oliva o frutas procesadas. El objetivo es aprovechar las rutas existentes y reducir costos para que Mendoza pueda competir en uno de los mercados agroindustriales más grandes del mundo”, remarcó el Gobernador.

Deja una respuesta

Botón volver arriba