La exploradora australiana Belararox entregó sólidos resultados técnicos de su primera campaña de perforación de Fase 1 en el Proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT) ubicado en el departamento sanjuanino Iglesia, subrayando el potencial de cobre a escala de distrito en este sistema poco explorado.
La compañía ha puesto a prueba las dos primeras de varias áreas objetivo de alta prioridad, lo que respalda firmemente el modelo de orientación geológica de Belararox. De los objetivos de mayor rango, solo ha realizado pruebas de perforación hasta la fecha en Tambo South y Malambo.
“Nos sentimos muy alentados por las amplias y anómalas zonas de cobre interceptadas en Tambo Sur durante nuestro programa de perforación inicial en el Proyecto TMT. Estos resultados representan un claro éxito técnico y brindan una sólida validación para nuestro modelo de objetivos geológicos”, comentó el director general, Arvind Misra.
Si bien Tambo Sur se perfila como un prospecto atractivo que requiere más pruebas, otros objetivos de alta prioridad, como Toro Sur, también justifican una exploración de seguimiento basada en sus características geofísicas y geoquímicas, agregó.
Entusiasmo por los primeros resultados de perforación
En conjunto, los resultados iniciales le brindan a la compañía una base sólida. “Estamos entusiasmados por avanzar en nuestra comprensión del potencial más amplio de pórfidos de cobre y oro en la próxima campaña de campo”, aseguró.
En Tambo Sur, la perforación de primer paso interceptó zonas amplias y continuas de cobre anómalo, lo que confirma la efectividad del modelo geológico
El modelo 3D actualizado muestra que la mineralización permanece abierta lateralmente y en profundidad, lo que indica un espacio significativo para la expansión. Además, el muestreo de superficie arrojó resultados anómalos de cobre, oro y plata, lo que sugiere una posible sobreimpresión epitermal en un sistema de pórfido
La compañía planea estudios de magnetotelúrico (MT) tanto para Tambo Sur como para Toro Sur para refinar los objetivos de perforación de la Fase 2
El Gerente de Exploración, Chris Blaser, comentó: «Nuestros esfuerzos de exploración previos a la perforación inicial de la Fase 1 y nuestros resultados positivos nos demuestran que vamos por buen camino para alcanzar un mayor éxito. Estamos planeando un estudio geofísico magnetotelúrico (MT) en Toro Sur y Tambo Sur para delimitar con mayor precisión las zonas más prospectivas para la perforación de seguimiento».
Un pórfido abierto en todas las direcciones
El programa de perforación de la Fase 1 analizó dos objetivos de alta prioridad en el Proyecto TMT de Belararox, y se identificaron varios objetivos adicionales de alta prioridad mediante imágenes espectrales satelitales e interpretación geológica.
Posteriormente, se mapearon los objetivos en el campo y se analizaron muestras geoquímicas de superficie. De los objetivos de mayor rango, solo Tambo Sur y Malambo han sido perforados por Belararox hasta la fecha, mientras que otros objetivos altamente prospectivos, como Toro Sur, aún no se han perforado adecuadamente.
Se planea un estudio geofísico magnetotelúrico (MT) en Toro Sur y Tambo para caracterizar con mayor precisión las zonas más prometedoras para la perforación de seguimiento. Los estudios MT permiten visualizar zonas de baja resistividad desde la superficie hasta profundidades superiores a los 2000 m.
Las áreas con anomalías de baja resistividad MT suelen coincidir con la mineralización de pórfido de Cu y se han utilizado con éxito en proyectos de pórfido de Cu en otros lugares para la perforación de pozos con mayor precisión, como el cercano Yacimiento Valeriano de ATEX Resources (a unos 20 km al noroeste del objetivo Toro Sur): «La mineralización dentro del Yacimiento de Cobre-Oro Valeriano se correlaciona bien con la amplia anomalía de resistividad MT, que se extiende significativamente en profundidad y lateralmente, lo que sugiere la continuidad de la mineralización de pórfido en todas las direcciones».