Cornejo lleva el potasio mendocino a Brasil: “Mendoza representa una alternativa confiable”

cornejo potasio brasil mendoza confiable

El gobernador mendocino presentó los principales avances del proyecto Potasio Río Colorado (PRC) que ya cuenta con reservas certificadas por 400 millones de toneladas. La mina es operada por una empresa argentina y una brasileña.

Alfredo Cornejo mantuvo este lunes una reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral en materia de producción de fertilizantes y desarrollo minero, en el marco del Memorando de Entendimiento Mendoza-Brasil (2024).

“Estamos decididos a impulsar una minería sostenible que nos permita crecer con empleo e inversiones”, señaló.

Además, destacó que la provincia está trabajando en la consolidación de una zona industrial en Pata Mora, al sur de Mendoza, que permitirá aprovechar no solo los recursos mineros sino también el gas no convencional de la “lengua mendocina de Vaca Muerta”, con perforaciones ya en marcha. “Tenemos una matriz productiva diversificada, en la que el turismo ha sido motor en los últimos años, pero estamos decididos a impulsar una minería sostenible que nos permita crecer con empleo e inversiones”, remarcó Cornejo.

“Mendoza representa una alternativa confiable, cercana geográficamente, y con estabilidad jurídica”, aseguró.

Los funcionarios brasileños manifestaron un firme interés en avanzar hacia acuerdos concretos. “Brasil importa actualmente el 92% del potasio que consume, unas 15 millones de toneladas anuales. Necesitamos establecer alianzas con países como Argentina para garantizar nuestra seguridad alimentaria y energética”, expresó Fávaro. También destacó que el presidente Lula da Silva ha definido al fertilizante como un insumo estratégico para el desarrollo del país.

La comitiva brasileña resaltó que el país busca diversificar su matriz de proveedores de fertilizantes, y que “Mendoza representa una alternativa confiable, cercana geográficamente, con estabilidad jurídica y una estructura constitucional que da certidumbre a la inversión extranjera”. En ese sentido, el Gobernador mendocino detalló que el subsuelo es dominio de las provincias argentinas, lo que facilita los marcos de cooperación directa.

Durante la reunión, Cornejo y Fávaro coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo comercial y productivo entre ambos territorios. Entre las propuestas surgidas, se analiza la realización de un encuentro bilateral con empresarios, con foco en fertilizantes, que podría desarrollarse en Mendoza o en Brasil después de agosto. También se planteó la posibilidad de organizar reuniones con el concesionario del proyecto PRC, abrir instancias de negocios con firmas interesadas y avanzar en contratos de compra programada.

Asimismo, se abordaron otras potencialidades de cooperación, como la producción de aceite de oliva, vinos y cobre, productos en los que Mendoza tiene fuerte competitividad y calidad internacional. “La provincia está abierta a generar alianzas estratégicas. Queremos potenciar nuestra capacidad exportadora con socios que valoren el desarrollo sustentable y la cercanía logística. Brasil tiene una enorme demanda y Mendoza tiene mucho para ofrecer”, afirmó Cornejo.

Entre las alternativas logísticas mencionadas, se incluyó el uso del puerto de Bahía Blanca, así como la posibilidad de reactivar una conexión ferroviaria entre Mendoza, el río Paraná y la hidrovía, lo que permitiría una salida directa al Atlántico. La propuesta fue bien recibida por las autoridades brasileñas, quienes valoraron el enfoque integral de la estrategia mendocina.

Deja una respuesta

Botón volver arriba