El flamante secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, señaló que uno de los ejes de su gestión es la diversificación de la matriz minera con el impulso de la exploración de otros minerales. “Santa Cruz lleva el signo de oro y plata, mi intención es explorar otro tipo de minerales”, expresó.
El funcionario buscará generar convenios con universidades e institutos para fomentar la exploración de minerales poco desarrollados, como tierras raras y zeolitas, fundamentales en el contexto geopolítico actual.
Además, mencionó la relevancia de retomar la exploración de fosforita, un mineral clave para la industria de fertilizantes, y cuya presencia histórica en la región de Puerto San Julián podría significar un gran aporte al país, que hoy importa ese insumo esencial para su uso en las plantaciones de soja, trigo, maíz y cebada.
“La provincia aún tiene grandes zonas inexploradas. Creemos que desde el Río Santa Cruz hacia el norte podemos tener gran posibilidad de tener cualquier tipo de minerales”, señaló más tarde.
“Cuando hay decisión política de ser una provincia minera, todo funciona”, afirmó Tiberi en diálogo con LU14 Radio Provincia, quien expuso que, a diferencia de otras provincias, como Salta, Jujuy o San Juan que proyectan desarrollos en cobre y litio; Santa Cruz cuenta con cinco yacimientos activos y perspectivas de sumar uno más en los próximos años.
Tiberi dejó en claro que “no hablamos desde el discurso, hablamos desde la realidad. Tenemos producción real y empresas trabajando, con lo cual podemos mostrar hechos concretos y resultados visibles”.
Se refirió también a la Ley de Cierre de Minas. Santa Cruz es la única provincia argentina que cuenta con una legislación vigente, la cual exige que los proyectos mineros presenten desde sus etapas iniciales un plan de cierre y remediación ambiental.
Tiberi celebró los avances en este sentido: “Hoy todas las empresas mineras han presentado sus planes. Esto no significa que se cierren yacimientos, sino que se cumple la ley”.
Agregó que la experiencia ha demostrado que remediar desde el inicio de las operaciones es más económico y eficiente que esperar a la etapa final del proyecto. Asimismo, valoró el compromiso de empresas como Anglo Gold Ashanti, que han otorgado garantías desde sus casas matrices para cumplir con los requisitos legales.