Newmont publicó sus informes de sostenibilidad de 2024 y de contribución de impuestos y regalías, detallando cómo ha cumplido con su propósito de «crear valor y mejorar vidas a través de una minería sostenible y responsable».
Newmont entregó US$16 mil millones (US$25 mil millones) en contribuciones económicas para 2024, un aumento de US$4,9 mil millones respecto del año anterior.
Se pagaron un total de US$1.900 millones en impuestos y regalías a los gobiernos, lo que representa el 11,7 por ciento de la contribución económica total de Newmont para 2024.
Los costos operativos de la compañía totalizaron US$6 mil millones y US$2,5 mil millones se gastaron en salarios y beneficios de los empleados.
Newmont también gastó US$2.600 millones en proveedores locales e invirtió US$69 millones en proyectos y programas comunitarios.
En materia de sostenibilidad, Newmont lideró el sector minero mundial en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones por noveno año consecutivo.
La empresa lideró la iniciativa al recuperar 192 hectáreas (ha) de tierra, superando su objetivo en 30 ha.
La seguridad fue una prioridad para Newmont, ya que facilitó una revisión integral de los sistemas de seguridad luego de las muertes de cinco empleados en un período de 12 meses.
La empresa también vio un aumento en la representación femenina: el liderazgo superior de Newmont está compuesto por un 33 por ciento de mujeres y su equipo de liderazgo ejecutivo por un 50 por ciento de mujeres.
“En 2024, continuamos fortaleciendo nuestra posición como la compañía de oro líder en el mundo al tiempo que incorporamos la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestro negocio”, afirmó el director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer.
Tras adquirir Newcrest y completar su programa de desinversión, Newmont finalizó recientemente su cartera de Nivel 1.
En la actualidad cuenta con 12 operaciones, entre ellas Boddington, Tanami y Cadia en Australia, Lihir en Papúa Nueva Guinea, Brucejack y Red Chris en Canadá, Ahafo en Ghana, Peñasquito en México, Cerro Negro en Argentina, Yanacocha en Perú y Merian en Surinam.
Se espera que la guía de producción de Newmont para 2025 sea de aproximadamente 5,9 millones de onzas (Moz), incluidos 5,6 Moz de la cartera de Nivel 1 de la compañía.
En Argentina
En el informe, Newmont señaló que junto a otros pares de la industria trabajaron con la nueva administración del presidente Javier Milei para promover inversiones a gran escala que brindarán beneficios a largo plazo para Argentina y sus comunidades. “En Santa Cruz, involucramos al gobierno provincial en varios temas clave, incluidos los estándares de seguridad, los planes para impulsar el contenido local y el empleo, y las estrategias que el gobierno puede implementar para atraer más inversiones”.
Además, la empresa fue reconocida por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEDS) por su compromiso con las prácticas mineras sostenibles y las acciones comerciales.
Para garantizar la sostenibilidad de sus iniciativas, el equipo de Cerro Negro actualizó su plan de cierre social a principios de 2025, trabajando en colaboración con las partes interesadas clave, la comunidad local y varias entidades reguladoras. “Esta actualización marca el comienzo de una nueva fase, enfocada en fomentar el valor compartido a largo plazo al involucrar a la comunidad en la configuración de las acciones y contribuciones de la Compañía”, precisaron.
M&D con información de Newmont y Australian Mining.