Rio Tinto está redoblando su apuesta por el litio y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, declaró que el Triángulo del Litio del que forma parte Argentina es la región ideal para asegurar el metal fundamental para la transición energética.
En la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero del Bank of America el martes, Stausholm dijo que los recursos de salmuera en Argentina, Chile y Bolivia ofrecen la mejor oportunidad para que el mundo acceda a litio de alta calidad y bajo costo.
“El Triángulo del Litio es la ubicación óptima para desarrollar proyectos de litio que satisfagan la demanda global y permitan a las mineras minimizar los costos”, afirmó Stausholm. “Tanto desde la perspectiva de los recursos como del costo de producción, las salmueras de la zona son inigualables”.
Rio Tinto está invirtiendo 2.500 millones de dólares para ampliar su proyecto de litio Rincón en Salta, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas por año para 2028. La medida es parte de la estrategia más amplia de la compañía para establecerse como una fuerza dominante en minerales críticos, particularmente aquellos vinculados a vehículos eléctricos y almacenamiento de baterías estacionarias.
Stausholm también abordó las preocupaciones de los inversores sobre la viabilidad de la extracción directa de litio (EDL), un método que está ganando terreno por su eficiencia y menor impacto ambiental. «Éramos nuevos en la EDL, así que construimos una planta de arranque y vimos que la tecnología funcionaba», dijo. «Pero cuando adquirimos Arcadium Lithium, obtuvimos acceso a 28 años de experiencia en EDL. Ellos la inventaron. No estamos experimentando, estamos escalando una tecnología probada».
Con la adquisición de Arcadium por 6.700 millones de dólares ya cerrada y los activos ahora integrados en una nueva división, que incluye a Rincon, Stausholm cree que Rio Tinto está posicionado para convertirse en un líder mundial en DLE. Enfatizó que el método basado en salmuera permite la producción directa de litio de grado batería, evitando el costoso procesamiento de múltiples pasos que requieren las fuentes de roca dura.
Elogios al RIGI y a las reformas económicas
Stausholm también destacó la recientemente aprobada legislación de Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que apunta a estabilizar las condiciones de inversión en un país conocido por su volatilidad económica.
“Es un punto de inflexión”, afirmó. “Ofrece seguridad a largo plazo mediante arbitraje internacional si las condiciones cambian. Si a esto le sumamos las reformas económicas respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la pronta eliminación de los controles cambiarios, queda claro que Argentina va por buen camino”.
Si bien el litio sigue siendo un mercado relativamente pequeño en comparación con la cartera tradicional de mineral de hierro y cobre de Rio Tinto, Stausholm prevé un rápido crecimiento en el futuro.
La compañía planea ampliar la capacidad del activo heredado de Arcadium a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anualmente para 2028.
También está incorporando minas de litio en Argentina y Australia, así como plantas de procesamiento en EE. UU., China, Japón y el Reino Unido. Su cartera de clientes incluiría grandes nombres como Tesla, BMW y General Motors.
Stausholm añadió que Rio no necesita más fusiones y adquisiciones para expandir su presencia en el sector del litio. «Con Arcadium y Rincon, tenemos escala, tecnología probada y los activos adecuados. Ahora se trata de ejecutar».
M&D con información de Mining.com.