El intendente jachallero Matías Espejo le solicitó al gobernador Marcelo Orrego que destine parte del Fondo Minero Provincial a la reparación y puesta en valor del tramo de la Ruta Nacional N° 40 que conecta la Ciudad de San Juan con la localidad de San José de Jáchal.
Se trata de una ruta estratégica no solo para la comunicación y el desarrollo de las comunidades del norte sanjuanino, sino también para la operatividad y sostenibilidad logística de los proyectos mineros activos en la región. En esos motivos justificó su pedido el mandatario municipal.
En la misiva dirigida a Orrego, a la que Minería & Desarrollo pudo acceder, señaló además que el deterioro actual de ese tramo “compromete la seguridad vial, encarece los costos de transporte, limita la movilidad de bienes y personas, y afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes de los departamentos del norte provincial”.
Aunque al tratarse de una ruta nacional su mantenimiento y reparación corresponde a Vialidad Nacional, el intendente de Jáchal asegura que la urgencia de la situación hace que se deban evaluar alternativas para encontrar pronto respuestas. “En este marco, proponemos evaluar la posibilidad de financiar las obras necesarias mediante el Fondo Minero, creado precisamente con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades donde se desarrolla la actividad minera. Consideramos que la mejora de la Ruta Nacional N° 40 se encuentra plenamente alineada con los principios rectores de dicho fondo, al tratarse de una inversión en infraestructura estratégica que genera externalidades positivas para el conjunto del territorio y la actividad minera en particular”, precisó en la carta enviada a Orrego.
En el pedido, sugirió además que el gobierno provincial articule con el nacional y que eventualmente contemple mecanismos de reintegro o cofinanciamiento.
Espejo entiende que la relevancia de la Ruta Nacional N.° 40 constituye no solo una arteria esencial para la logística minera en el norte provincial, sino también una vía de integración clave para la conectividad regional e internacional.
“Su función va más allá del transporte local: actúa como un corredor bioceánico potencial, vinculado a pasos fronterizos internacionales, puertos del Pacífico y mercados globales; representa un nexo logístico entre los emprendimientos mineros del norte sanjuanino y los centros de distribución y exportación nacional e internacional”, agregó.
El pedido, basado justamente en los objetivos que promueve la Ley Provincial N° 1122-M del Fondo de Desarrollo Regional Minero (Fondo Minero) para promover el desarrollo sustentable de las comunidades donde se desarrollan actividades mineras, ya fue recibido por el gobierno provincial.