Las entidades encargadas de evaluar los impactos de los proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental II solicitaron tener más tiempo para concluir sus análisis y emitir los dictámenes correspondientes. Por ello, el gobierno debió cambiar la fecha de audiencia pública.
El encuentro se realizará ahora el 10 de mayo, en respuesta a la solicitud de ampliación de tiempo para analizar documentación de algunos organismos sectoriales. “Se hizo lugar a las prórrogas solicitadas por organismos sectoriales, que contarán con más tiempo para analizar toda la información existente y así, realizar sus respectivos dictámenes”, aseguraron los representantes de la Autoridad Ambiental Minera, Jerónimo Shantal y Leonardo Fernández.
Ese sábado desde las 9, comenzará la audiencia en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se podrá participar de manera presencial o virtual. Las inscripciones están abiertas en este enlace hasta el 8 de mayo a las 23.59.
Los participantes podrán analizar las evaluaciones de los informes de impacto ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, en cumplimiento con lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto reglamentario 820/06.
El proyecto cuenta con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FACI) de la Universidad Nacional de Cuyo que se detalla a continuación para que cualquier ciudadano pueda consultarlo en este enlace.
Los organismos encargados de emitir dictámenes sectoriales serán: Departamento General de Irrigación, Municipalidad de Malargüe, Dirección de Áreas Protegidas, Dirección de Hidráulica, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, Dirección de Transición Energética, Dirección de Ganadería, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), Dirección de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Dirección de Bienes Registrables del Estado, Dirección de Hidrocarburos y el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza),
Inicialmente MDMO II incluía 29 proyectos pero la Autoridad Ambiental resolvió rechazar a dos, los denominados “Piedras Verdes” y “MEL”, porque- según informaron los técnicos─ se encuentran prácticamente ocupados por cuerpos de glaciares inventariados por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).