Antofagasta insiste en su interés en invertir en El Pachon en San Juan

antofagasta invertir el pachon san juan

Medios chilenos aseguran que el brazo minero del grupo Luksic explora nuevas oportunidades en América, con foco en yacimientos cupríferos en la sierra ecuatoriana y en el proyecto sanjuanino El Pachón, de Glencore, cercano a Los Pelambres.

Según publicaron, Antofagasta Minerals continúa con sus planes de expansión en el continente, focalizada en yacimientos cupríferos de alto potencial. Y aunque ya tiene operaciones en Chile, Perú y Estados Unidos, ahora ha iniciado conversaciones en Ecuador y Argentina, según informaron fuentes cercanas al conglomerado.

En Argentina, evalúa una posible participación en el proyecto El Pachón, propiedad de Glencore, ubicado en San Juan, a escasos kilómetros del límite con Chile. Con una inversión proyectada cercana a los US$ 6.000 millones, este yacimiento busca desarrollar una mina a rajo abierto con procesamiento por flotación.

Actualmente, Glencore ejecuta perforaciones exploratorias y estudios de factibilidad para definir el potencial del yacimiento, que comparte altura y geología con Los Pelambres, activo operado por Antofagasta Minerals en el lado chileno de la cordillera. Fuentes del sector apuntan a sinergias geográficas y logísticas que podrían favorecer una futura alianza entre ambas compañías.

No obstante, el conglomerado nacional analiza con cautela el escenario político y económico argentino bajo la administración de Javier Milei, considerando la naturaleza de largo plazo de las inversiones mineras, explicó el medio nacional.

El año pasado, la compañía ya había manifestado su interés en el yacimiento de cobre sanjuanino. En esa oportunidad, su director ejecutivo Iván Arriagada aseguró en una entrevista a Diario Financiero que “la posibilidad de encontrar blanco atractivo en la Argentina es algo que vamos a observar y Pachón está incluido”.

Con la mira también en Ecuador

Representantes de la empresa han sostenido reuniones con autoridades del Gobierno de Daniel Noboa, como parte de una estrategia de atracción de inversiones mineras liderada por las ministras María Inés Manzano y Rebeca Illescas, se indicó en el Diario Financiero.

El interés de Antofagasta se centra en la zona andina norte del país —conocida como “la sierra”— donde existen antecedentes geológicos favorables para el desarrollo de proyectos tipo pórfido Cu-Mo (cobre y molibdeno).

Antofagasta Minerals cerró 2024 con una producción de 664 mil toneladas de cobre fino en sus cuatro operaciones chilenas: Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.

M&D con información de Diario Financiero y Reporte Minero.

Deja una respuesta

Botón volver arriba