_Principal

Gobernadores firmaron acuerdo por la Mesa del Cobre: “No podemos seguir esperando”

Con la presencia de seis gobernadores, se oficializó la Mesa del Cobre con la que San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza buscan impulsar la minería cuprífera en el país.

Firmaron el acuerdo el mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego; el salteño Gustavo Saenz; el catamarqueño Raúl Jalil y el mendocino Alfredo Cornejo. Estuvieron también el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y los gobernadores de Córdoba, Martín Lallryora y el de Jujuy, Carlos Sadir.

Con discursos con fuerte impronta política, los mandatarios hablaron de la importancia de la discusión del RIGI en el congreso, de la necesidad de trabajar en conjunto para el desarrollo de infraestructura y proveedores.

En la carta que firmaron, señalaron que su voluntad es “trabajar de manera mancomunada para la armonización de condiciones que propicien e impulsen el desarrollo de la minería de cobre en nuestras provincias”.

Precisaron que el contexto internacional de precios favorables y proyección de aumento de demanda del mineral y la disponibilidad de proyectos avanzados le abre al país abre una oportunidad para constituirse como un productor mundial de Cobre.

En la epístola, aseguraron que los gobiernos provinciales están haciendo los “esfuerzos políticos necesarios” con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad.

Luego de ponderar el debate en el congreso de “las garantías fiscales adicionales a la ley de Inversiones mineras que siempre solicitaron”, afirmaron que “no podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra. Nuestras provincias necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento”.

El documento concluye apuntando a las empresas mineras, reclamando que inicien la construcción de las minas de cobre en el país. “El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción. El sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos, no se puede seguir esperando“.