_PrincipalEconomía

En Chile van camino a crear nuevos impuestos a la minería

Buscan que los nuevos tributos que deban pagar las empresas sean destinados a la investigación y desarrollo en los temas que se dispongan desde los gobiernos locales y regionales donde cada operación minera está ubicada.

La tramitación del nuevo “royalty” minero se inició esta semana en la Comisión de Hacienda del Senado, donde las autoridades del ministerio de Minería expusieron los principales aspectos de la iniciativa que modifica la tributación de las empresas del sector.

Para eso desde el gobierno chileno iniciaron un ciclo de diálogos con actores económicos y sociales de la cadena de valor minera, “cuyo resultado servirá como base para los ajustes al sistema tributario que presentará el Gobierno luego del rechazo de la idea de legislar de la Reforma Tributaria por la Cámara de Diputadas y Diputados. Este método usará como insumo las conclusiones de los diálogos sociales realizados el año pasado, y la evidencia técnica comparada.

La iniciativa busca lograr un proceso amplio, con la conformación de seis grupos de trabajo permanente compuesta por representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de las organizaciones pymes, sociales y de profesionales del sistema tributario, y académicos del área económica y jurídica en materia de impuestos.

“Queremos integrar a la mayor cantidad de actores y recoger la visión de personas del mundo económico y social, a través de un proceso de escucha activa que permita dialogar y analizar los cambios al sistema tributario, con tres focos claros: financiar con responsabilidad y transparencia el gasto fiscal; aumentar la recaudación fiscal; y tener un sistema tributario más progresivo”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En este proceso, Hacienda estará acompañado, según corresponda, por los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Social y Familia. Mientras que el diseño y pautas de las sesiones de diálogo estarán a cargo de una secretaria técnica a cargo del abogado y actual embajador de Chile ante la OCDE, Francisco Saffie, quien contará con el apoyo de Laboratorio de Gobierno y la Coordinación Tributaria del Ministerio de Hacienda.

Inicialmente está planificado un proceso de diálogos de dos semanas y media para abordar tópicos como los objetivos y principios del sistema tributario que fueron delineados por la ciudadanía en los Diálogos Sociales como la transparencia y eficiencia del gasto; la progresividad y equidad; y el compromiso en el cumplimiento tributario, más una jornada de sistematización de los acuerdos alcanzados.

Minería & Desarrollo con información de agencias